• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La UNR avanza con la restauración de dos edificios históricos: Económicas y Medicina

La universidad licitará este año la puesta en valor de las fachadas de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Médicas, sumándose a un plan de recuperación patrimonial que ya incluyó Humanidades, Ingeniería y el emblemático edificio de la faculta de Derecho

En el marco de los 300 años de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció el inicio de las licitaciones para restaurar las fachadas de dos de sus edificios más emblemáticos: las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Médicas. Este proyecto se enmarca en un programa de puesta en valor patrimonial que la institución lleva adelante desde hace cuatro años, a pesar de las limitaciones presupuestarias.

El rector Franco Bartolacci detalló los desafíos que enfrenta la universidad para mantener su vasto patrimonio edilicio: “La situación presupuestaria afecta especialmente nuestra capacidad de conservar como corresponde estos edificios históricos y ampliarlos para acompañar el crecimiento de la matrícula estudiantil”. Pese a las dificultades, la UNR ha logrado completar importantes obras de restauración, incluyendo la fachada y patio central de Humanidades, la sala Gorban de Económicas, la Biblioteca del área salud y la fachada principal de Ingeniería.

La obra más ambiciosa en curso es la restauración del ex Palacio de Justicia, actual sede de la Facultad de Derecho, que demandó una inversión superior a los 2.000 millones de pesos. “Es una obra descomunal que estamos terminando en este semestre, recuperando medio edificio y devolviéndolo a su diseño original”, explicó Bartolacci.

Una vez concluidos estos trabajos, comenzarán las intervenciones en Ciencias Médicas, cuya fachada y contrafachada presentan un avanzado deterioro, seguido por el frente de Ciencias Económicas. El rector admitió que el ritmo de las obras podría ser más lento del deseado, pero enfatizó: “Hay que seguir, extremando el esfuerzo pero sin pausa, para que esta recuperación que emprendimos no se detenga”.