Así lo dijo Ricardo Nidd, secretario del Área de Salud Pública de la UNR y profesor de Medicina Social de la facultad de Ciencias Médicas en diálogo con Apuntes y Resumen.
Argentina llega a una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud con la posibilidad de no formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo tanto Ricardo Nidd, secretario del Área de Salud Pública de la UNR le dijo a Radio UNR que “llegamos mal porque justamente lo que se celebra es la creación de la OMS por la ONU (Naciones Unidas) para generar rectoría y potenciar esfuerzos con una lógica de la salud como derecho”, dijo.
“Seguimos discutiendo si la salud es un derecho o un intercambio de mercancía”.
Para el médico psiquiatra “la OMS es un espacio que puede abastecer materiales ya sean tecnológicos, simbólicos, intelectuales sobre medidas sanitarias, al tiempo que hacer advertencias sobre llegada de brotes epidémicos, ordenar y recomendar abastecimientos de los distintos insumos, cuáles son las prioridades y riesgos”.
En este sentido menciona que “la decisión del país de salir de la OMS es un anuncio que intenta posicionarse ideológicamente cuestionando a la salud como derecho. Sería un acto de torpeza política desde una Nación de recursos insuficientes para abordar la salud de su pueblo”, afirmó.
Nidd menciona que “la salud es un hecho colectivo y no como derecho individual sino que se retroalimento en el acto colectivo y salir de la OMS es sentar precedente en agenda de que la salud es un hecho individual que se puede considerar entre las variables económicas”.
En su gestión en el Área de Salud de la UNR comenta que están “preocupados por construir en comunión con los estados ya sean municipal, provincial y nacional con una mirada puesta en la educación para la salud. Si la educación nos hace libre cuanto más aporta si de salud hablamos”, dijo.
Al mismo tiempo comentó que “dialogamos con la comunidad sobre que significa la salud como derecho, las medidas que se pueden implementar desde lo individual y colectivo en cuestión de prevención”.
Por tal convoca a los estudiantes que “consulten por sus situaciones en relación a la salud en los distintos centros de salud como el 7 de Abril que se encuentra en calle Alvear 724 de Rosario; un lugar que no tiene costo y se sostiene con el presupuesto de la UNR y los insumos, sobre todo medicamentos, se cubren a través de convenios con estado municipal y provincial”.