• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Inauguran nuevo dispositivo para abordaje de consumos problemáticos en el Centro Cuidar Tío Rolo

Este jueves a las 12:30 comenzará a funcionar el espacio en el Distrito Sudoeste, completando la red de dispositivos distritales de la Agencia de Prevención. La obra fue elegida por vecinos mediante Presupuesto Participativo

Este jueves a las 12:30 se pondrá en marcha el nuevo dispositivo de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos en el Centro Cuidar Tío Rolo, ubicado en Avellaneda 6915 (Distrito Sudoeste). La apertura marca un hito en la política pública local al completar la meta de tener un centro especializado en cada distrito de la ciudad.

El proyecto, seleccionado por los propios vecinos a través del Presupuesto Participativo, requirió una importante remodelación y ampliación del edificio durante los últimos meses. Las obras buscaron optimizar las condiciones de atención y cuidado para los usuarios del servicio, que ofrece abordaje integral frente a situaciones de consumo problemático de sustancias.

Con esta inauguración, la Agencia -que tiene su sede central en el Galpón de las Juventudes- consolida su presencia territorial en toda Rosario. El modelo distrital permite acercar las políticas de prevención y asistencia a los barrios, reduciendo barreras de acceso para la población afectada.

El Centro Cuidar Tío Rolo funcionará con un equipo interdisciplinario de profesionales que brindarán:

  • Evaluación y diagnóstico individualizado
  • Acompañamiento terapéutico
  • Talleres de prevención y promoción de salud
  • Derivación asistida a redes de apoyo

Este espacio refleja el compromiso de trabajar sobre las problemáticas de consumo desde una perspectiva comunitaria y de derechos. La actividad inaugural contará con la presencia de funcionarios municipales, equipos técnicos y organizaciones barriales que participaron del proceso de diseño participativo.

Los interesados en acceder a los servicios podrán acercarse directamente al centro o solicitar información a través de los canales habituales de la Agencia de Prevención. Con esta apertura, Rosario suma un nuevo recurso especializado para abordar una problemática compleja que requiere respuestas articuladas entre el Estado y la comunidad.