El Padre Fabián Monte, vicepresidente de la institución dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama sobre la actualidad de los comedores y la asistencia a la sociedad. “Es una demanda constante y hay un desfile incesante de personas en todas las parroquias”, dijo.
La pobreza alcanzó a unos 11,3 millones de personas en el país en el segundo semestre de 2024, indicó este lunes el Indec en su informe de Condiciones de Vida, con datos relativos a ese período.
En diálogo con Radio UNR, el padre Fabián Monte, vicepresidente de Caritas reconoció que la institución “no realiza encuestas” y solo “vemos lo que ocurre en Cáritas y las personas que solicitan ayuda con una demanda constante de personas que se acercan a pedir ayuda”.
“Es una demanda que se incrementó, si nos retrotraemos a tres años y no podemos dar abasto”, dijo Monte quien afirmó que hubo “un aumento de la demanda en el último año y no vemos un baja”.
Para el sacerdote “existe un fenómeno en el que hay dos grupos sociales nuevos que solicitan ayuda; aquellos que tienen un empleo en blanco y que hoy no significa que no seas pobre, por la reducción del salario y el poder adquisitivo que hace que estas personas se acerquen pidiendo ayuda y alimentos; como así también lo hacen los jubilados que incrementaron su presencia”.
“Hay un desfile incesante de personas en todas las parroquias. Y nuestra ayuda es ínfima, nadie se va a salvar con lo que les damos”.
Monte cuenta que en Cáritas tenemos programas con provincias que se han sostenido y este mes se renuevan convenios y se reajusta un 30% en tanto que con el gobierno nacional afirma que “tenemos otros programas que duran tres meses y estamos esperando que se renueven”.
Haciendo números el vicepresidente de Cáritas confirma que “en el segundo semestre de 2023 hubo un incremento de personas pidiendo asistencia y luego con la devaluación de principios de 2024 el aumento fue muy grande, casi de un 40% más de la demanda de hace tres años”.
La institución ayuda mensualmente con bolsones que cuentan con 7 productos, a unas 20 mil familias más los comedores que tiene. “Es una ayuda mínima”, insiste.