El dispositivo es una mirada colectiva sobre la traza de agua que desemboca en el Paraná pero que involucra a 15 localidades de la región. Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático provincial dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de esta metodología.
Desde el gobierno provincial convocan a participar del “Mapatón por Ludueña” un dispositivo que consiste en el abordaje de las cuencas que terminan en el Paraná.
En diálogo con Radio UNR el Ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, el socialista Enrique Estévez contó que la idea es “coordinar con actores sociales, instituciones y organismos productivos; en este caso la cuenca del Arroyo Ludueña que tiene una historia y es importante abordarla con una mirada integral”.
La cuenta la comparten 15 localidades de los departamentos Rosario y San Lorenzo.
En este sentido contó que “trabajamos con la municipalidad de Rosario, el Ente de Coordinación Metropolitana, la secretaría de Recursos Hídricos, con Aguas Santafesinas SA, con la UNR, el Instituto Nacional del Agua y Acumar que dependen del Estado Nacional”.
El funcionario provincial señaló que esta iniciativa “se da en el marco de un proceso participativo de la ciudadanía y distintas instituciones y organismos de la cuenca con los que hicimos un inventario de macro invertebrados que nos da indicadores de calidad de agua”, por ejemplo.
“La idea es hacer un mapeo de toda la cuenca con la participación de personas que vienen trabajando con distintos intereses y desde varias dimensiones”, apuntó.
Antes del diálogo con Enrique Estévez , el funcionario se encontraba participando del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) en dónde planteó el tratamiento de “Interés” para Santa Fe como el Foro Internacional de Humedales, de los días 22 y 23 de mayo en Villa Ocampo, así como la creación del Comité de la Cuenca Forestal en Villa Guillermina en la que participan 12 localidades de esa región “para tener una mirada en territorio de esa cadena de eslabón forestal, vinculada a toda esa zona de la provincia con manejo sostenible de los bosques nativos”, dijo Estévez.
El dirigente socialista habló cómo es la coordinación del gobierno nacional con las provincias, en su política negacionista sobre el cambio climático al tiempo que puntualizó los hitos de gestión provincial marcando la importancia de la creación de la Región Litoral “en el que tratamos el tema de nuestro rio Paraná y la pesca tomados como problemática ambiental” y la continuidad de la coordinación de la Región Centro junto a las provincias de Córdoba y Entre Ríos.