La concejal del peronismo en el espacio “Comunidad” del bloque Justicia Social dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles del altercado que tuvo con ediles libertarios en plena sesión del Concejo de Rosario y explicó por qué se negó a que se abstengan en la declaración de interés por el Acto del 24 de Marzo.
Tras una nueva marcha multitudinaria por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, Norma López expresó su alegría por “la participación ciudadana”
“Se trató de un genocidio”, dijo y aclara que no puede entender “por qué los negacioncitas no logran entender las torturas de personas y que niñas y niños fueron entregados en adopciones ilegales”.
En este 24 de marzo la concejala del peronismo valora que “mucha gente participó en la marcha sin volcarse las agrupaciones políticas. Llenamos las calles de la ciudad de Rosario y eso es poner en valor un compromiso con la vida y las libertades políticas”.
“En un momento en que no solo se apropian de los recursos de los trabajadores, también van por el costado negacioncita de la historia de nuestro país”.
EL DEBATE EN EL CONCEJO DE ROSARIO
La concejala de La Libertad Avanza (LLA), Sabrina Prence se abstuvo de votar el boleto de colectivo gratuito por la marcha del #24M y aseguró que “hay que contar la historia completa de la dictadura, porque solo cuentan una”; ante esto Norma López pidió que se les negara la votación en abstención.
En relación a este debate en la previa, la referente justicialista dijo: “Negué la abstención de su voto en la declaración de interés por el acto del 24 de marzo”, en este sentido reconoció que “fue pedirles tomar posición”.
“Yo no voto a negacioncitas que dicen ‘yo me abstengo’. Los representantes de LLA dijeron cualquier cosa sobre las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo con una soltura increíble. Hablaron del curro de las abuelas” y en este sentido sostiene que “hablamos de delitos cometidos desde la conducción del Estado” y afirma que “cuando permitimos esto; están justificando las atrocidades que cometió la dictadura, todas cosas aprobadas por la justicia. Por eso me negué a que pudieran abstenerse”.
DE DELITOS Y TIMORATOS
“En otros países, como Alemania, estas cosas son delitos”, afirma y dice que en Argentina “la justicia tiene herramientas pero son timoratos y se viven cuidando”.
Para la concejal “estas declaraciones son apología porque reivindican la labor de los militares, no solo en un Golpe de Estado, sino todos los delitos que cometieron. La justicia tiene que avanzar cuando personas llaman a delinquir a través de su base de comunicación mentirosa y facciosa que dá resultados, la justicia debe actuar. Estos dirigentes están siendo peligrosos porque sostienen las acciones para que parte de la sociedad configure como normal delitos de Lesa Humanidad”.