• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Museo Sitio de Memoria ESMA: “Seguir trabajando con convicción, amor y profesionalismo”

Así lo dijo Mayki Gorosito, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA en diálogo con Apuntes y Resumen de Radio UNR y contó que la exposición que se instala en la UNR “es una muestra itinerante para que se pueda conocer lo que el museo hace que es transmitir, simbolizar y testimoniar y también dar debates”.

Maiky Gorosito dijo que es un recorrido sintético de lo que fue el centro clandestino de detención y lo que hoy es el Museo Sitio de Memoria ESMA, que es Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Representamos la ética del Nunca Más”, afirmó y dijo que “el valor universal que representamos, el Terrorismo de Estado basado en la desaparición de personas en toda América Latina y como las políticas públicas se crearon para la memoria, verdad y justicia más allá de lo que está ocurriendo ahora”.

EL MUSEO HOY

“Seguimos trabajando con convicción, amor y profesionalismo; así seguimos en este Museo Sitio, pero con ausencia de las agencias del Estado argentino que antes colaboraban en un trabajo coordinado. Hoy ya no participan de esta articulación, no contamos con el abrazo simbólico que teníamos en el trabajo conjunto por la Memoria”, indicó Gorosito.

La directora del museo afirmó que “tenemos una obligación vinculada a la normativa de creación del organismo. Tenemos que explicar las causas y consecuencias de los crímenes de Estado. Dialogamos en capacitaciones con estudiantes y docentes, pero si es una realidad que ahora hemos percibido otro tipo de preguntas que no aparecían antes en los grupos de estudiantes y nos da cuenta de ese clima que se podría llamar de negacionismo en algunos sectores sociales. Aparecen cuestionamientos, pero toda pregunta es necesaria porque estamos para contar lo que sucedió y no dar una mirada partidaria, nuestro contenido a trasmitir es lo que sucedió y lo que fue probado en la justicia, condenado a los represores”.

“La muestra lleva la información, la reflexión y el debate de lo que sucedió” (Mayki Gorosito).

La muestra es parte de un esfuerzo conjunto por mantener viva la memoria histórica y promover la reflexión sobre las consecuencias de la violencia política en nuestra sociedad.