• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Convocan a una remada en defensa del Río Paraná y ante profundización de la hidrovía

Es una iniciativa del proyecto “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” que ya suma más de 170 organizaciones del país y el continente. “Nos preocupa la vida de nuestros ríos y el futuro del agua” le dijo Horacio Enríquez, director de EcoUrbano a Apuntes y Resumen.

“Esta situación de la licitación y reprivatización del rio Paraná nos volvió a interpelar con este pliego que le permitiría a la empresa que gane los primeros 30 años profundizar la vía troncal llevando de 32 pies hasta 44 pies y habilitaría a barcos de mayor porte puedan ingresar adentro del continente hasta Timbues, en una primera etapa”, dijo Horacio Enríquez a Radio UNR.

Ante esto desde la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” en defensa del río Paraná, su biodiversidad y la soberanía nacional sobre el segundo corredor fluvial más largo de Sudamérica creada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se anunció una gran remada “en defensa del ambiente y los ríos que recorrerá todo el Paraná y los pueblos ribereños del litoral en la cuenca del Plata”.

El periplo arrancará el próximo 1 de marzo en la ciudad de Clorinda, en Formosa, y culminará el 22 del mismo mes en Rosario. La fecha de llegada no es casual: es el “Día mundial del agua”, por lo que habrá además un acto y festival.

Esta iniciativa se da “en un contexto de crisis climática y con un déficit y estrés hídrico que genera un impacto socio ambiental enorme”.

“Esta convocatoria empezó siendo una historia muy chica, con el concepto contracorriente enfrentando al modelo extractivita de materias primas y la lógica de exportación y se inspira en otra campaña realizada en 1996 cuando Menem como presidente declaro de interés nacional el Paraná medio y nos opusimos a tremendo impacto”, dijo Enríquez.

En el marco de esta propuesta un grupo de personas van a bajar desde el 1 de marzo como gesto en defensa del rio desde Clorinda cerca de Asunción por una serie de ciudades costeras entre pescadores y clubes de kayaquistas y terminan en Rosario en el día mundial del agua el próximo 22 de marzo “con el objetivo de alertar y sensibilizar para generar un proceso de masa crítica para poner en la agenda a nuestro río Paraná”, dijo el director de EcoUrbano.

Cómo participar:

Quienes deseen sumarse a la travesía deben ingresar a la página web de la campaña para interiorizarse del evento.

“El colectivo que construimos ya tiene 170 organizaciones a las que nos preocupa la vida de nuestros ríos y el futuro del agua”.

Para Enríquez “la profundización del canal provocaría que se sequen los humedales y hasta muchas ciudades, como Paraná, podrían perder agua potable” y al mismo tiempo advirtió que “existirán impactos acumulativos de otros problemas que afronta el río como la presencia enorme de glifosato en su lecho. Se genera un proceso de contaminación que impacta sobre la vida acuática y la fauna”.