El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto para convertir la empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. La medida se enmarca en su política de reducir la presencia del Estado en la economía, pese a las resistencias previas de gobernadores patagónicos

El presidente Javier Milei avanzó en su política de reducir la presencia del Estado en la economía al firmar un decreto que transforma el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora una empresa estatal, en una Sociedad Anónima. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien a través de sus redes sociales comunicó: “El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”.
La decisión se enmarca en el plan del Gobierno de limitar la intervención estatal en la economía y abrir la puerta a la participación de capitales privados en empresas que históricamente fueron manejadas por el Estado. Sin embargo, esta medida no está exenta de controversias. En el pasado, la posibilidad de incorporar capitales privados al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio había sido rechazada por gobernadores patagónicos, quienes consideran estratégica la actividad carbonífera para la región.
El Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es uno de los principales yacimientos de carbón del país y fue históricamente administrado por el Estado. Su transformación en una Sociedad Anónima permitiría la entrada de inversores privados, aunque el Gobierno no detalló aún cómo se llevará a cabo este proceso ni qué porcentaje de la empresa podría quedar en manos del sector privado.
Esta decisión se suma a otras medidas impulsadas por Milei para reducir el tamaño del Estado. Recientemente, el presidente también firmó un decreto para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima, aunque este último había sido excluido de la lista de empresas a privatizar por el Congreso. Ambas iniciativas reflejan la intención del Gobierno de avanzar en una reforma estructural del sector público, pese a las resistencias políticas y sociales que generan.
La transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima podría generar debates en el Congreso y en las provincias patagónicas, donde la actividad carbonífera es considerada clave para el desarrollo regional. Además, se espera que los gremios y trabajadores del sector expresen su rechazo a la medida, al considerar que podría afectar el empleo y la soberanía energética del país.
El anuncio se produce en un contexto complejo para el Gobierno, que enfrenta un escándalo por el caso de la criptomoneda $LIBRA, que tiene al presidente Milei y a su hermana, Karina Milei, en el centro de las críticas. Pese a esto, el Ejecutivo avanza con su agenda de reformas, priorizando la reducción del Estado y la apertura a la inversión privada.