El ciclo lectivo 2025 comenzó con un paro de 24 horas en las escuelas públicas de Santa Fe, mientras las privadas iniciaron normalmente. Los gremios rechazaron la propuesta salarial del gobierno provincial, que asegura que todas las escuelas estarán abiertas

El ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe arrancó este lunes 24 de febrero con un escenario de disparidad entre las escuelas públicas y privadas. Mientras los establecimientos privados iniciaron las clases con normalidad, tras que el gremio Sadop aceptara el aumento salarial ofrecido por el gobierno de Maximiliano Pullaro, las escuelas públicas, se vieron afectadas por un paro de 24 horas convocado por los gremios docentes, quienes rechazaron la propuesta salarial provincial.
Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), gremio que representa a los docentes públicos, explicaron que la medida de fuerza responde al descontento con la oferta salarial del gobierno, que propuso un aumento del 5% escalonado para el trimestre enero-marzo. Este incremento incluye un 3,1% en enero y un 1,9% adicional en febrero. Los docentes consideran que esta propuesta es insuficiente frente a la inflación y el aumento del costo de vida.
Amsafe también adhirió a la huelga nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que reclama la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional. “No estamos dispuestos a aceptar una propuesta que no cubre nuestras necesidades básicas. Este paro es una forma de visibilizar nuestra lucha”, afirmaron desde el gremio.
A pesar del paro, el gobierno provincial aseguró que todas las escuelas estarán abiertas y que se garantizará el inicio de clases. El ministro de Educación, José Goity, destacó que “será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”. Sin embargo, se estima que la adhesión al paro será dispar, con algunos docentes que concurrirán a sus puestos laborales y otros que se sumarán a la medida de fuerza.
En paralelo, el gobierno recordó que todos los docentes, tanto de escuelas públicas como privadas, deben completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicio correspondiente al 24 de febrero. Este trámite, que debe realizarse a través del sistema Mi Legajo, es obligatorio para todos los trabajadores, incluso para aquellos que no dictaron clases debido al paro. “En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada, se presumirá que no prestó servicios”, informaron oficialmente.
El inicio del ciclo lectivo también estuvo marcado por la expectativa de las familias y los estudiantes, quienes esperan que el conflicto salarial no afecte el normal desarrollo de las clases. Desde el gobierno provincial insistieron en que trabajarán para garantizar la continuidad del calendario escolar y minimizar el impacto del paro en la comunidad educativa.
Mientras tanto, los gremios docentes advirtieron que, de no haber una mejora en la propuesta salarial, podrían profundizar las medidas de fuerza en las próximas semanas. “Este paro es solo el inicio. Si no hay una respuesta satisfactoria, no descartamos nuevas acciones”, señalaron desde Amsafe.