• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Advierten que Santa Fe no puede bajar la guardia frente al dengue

En diálogo con La Marca en la Almohada, Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención del ministerio de salud de la provincia brindó un panorama sobre esta enfermedad y afirmó: “marzo y abril es la etapa de aumento del vector”.

Aunque los números son mucho más bajos que los del año pasado, Rosario aún no puede bajar la guardia frente al dengue, advierten.

La secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, advirtió este viernes que en las próximas semanas “comienza a acelerarse la reproducción de los mosquitos” y el mapa epidemiológico actual ya no tiene zonas libres de riesgo.

Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención del ministerio de salud de Santa Fe dijo en Radio UNR que se encuentran “trabajando mucho en la prevención en la mayor parte de la provincia, son 366 localidades y por el momento solo tenemos 6 ciudades con casos confirmados y con respecto al año anterior estamos diferente que nos permite prepararnos mejor”.

La funcionaria provincial confirmó que “el aumento del vector comienza en esta época entre marzo y abril”.

¿Cuáles son los cuatro signos de alerta?, y ¿cómo seguir previniendo la enfermedad?

PODÉS ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA AQUÍ: