La presunta criptoestafa que se llevó a cabo el último viernes mediante la promoción de una memecoin por parte de Javier Milei produjo un estruendo mundial y una innegable crisis política en Argentina. Para analizar lo que pasó y sigue ocurriendo con investigaciones judiciales abiertas en el país y en los EEUU junto a Diego Fiori y Lisandro Leoni, visitaron los estudios de Radio UNR Dante Zanarini, Diego Añaños, Victoria Scarione y Daniel Díaz.
Participaron de la Tertulia de Viernes sobre el mundo cripto junto a Lisandro Leoni y Diego Fiori: Dante Zanarini, informático, Director del Dpto d Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Agrimensura e Ingeniería; Diego Añaños, politólogo y profesor de Teoría Económica de la Facultad de Ciencia Política y RR.II.; Victoria Scarione, economista y docente de Económicas, Derecho e Ingeniería y Daniel Díaz, economista, profesor de Tecnología de la Información de Económicas.
LA TERTULIA COMPLETA LA ESCUCHÁS ACÁ:
El viernes 14 de Febrero, cerca de las 20:00 hs, el presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X (ex Twitter) su apoyo para un token de una especie de crypto moneda llamada $LIBRA, que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.
¿Qué pasó minutos después de que Milei promoviera esa moneda cripto? La cotización de $LIBRA llegó a trepar a los 4.500 millones de dólares, mientras el mensaje del presidente permaneció publicado durante tres horas.
Una hora después de su lanzamiento, sin embargo, se registró un retiro de tenencias de pocas billeteras digitales, las que concentraban el 82% del circulante, por casi US$90 millones, lo que hizo que el valor de $LIBRA se desplomara, y las casi 44 mil personas que compraron esa crypto perdieron casi todos sus ahorros.
Luego de esto se desató un verdadero escándalo y una crisis política en Argentina con la mirada puesta en el presidente Javier Milei que deberá enfrentar denuncias en la justicia Argentina y de los Estados Unidos, por haber damnificados en este país.
El politólogo Diego Añaños señaló que “hay dos cuestiones importantes, que en primer lugar el hecho está probado, no hay que investigarlo, el presidente tuiteó promocionando un emprendimiento privado y el hecho está probado”.
En este sentido consideró que “la justicia debe determinar si hubo una estafa o no, porque la verdad jurídica se constituye con prueba y la segunda cosa es si el presidente participó activamente de esta estafa”.
“Lo que está probado del hecho es que el presidente violo las normas básicas de la ética de un funcionario público”.
Añaños lamentó que el Senado no aprobó la creación de una comisión investigadora. “Nos hubiera gustado a todos que funcionara una investigación en el Congreso de la Nación, ahora vemos que pasará en la justicia argentina, pero también en los tribunales de los Estados Unidos y los indicios dicen que el presidente no se puede hacer el pavote”.
QUÉ ES ESTO DEL MUNDO BLOCKCHAIN
“Es verdad que todo lo que está detrás de esto es complicado de explicar” empezó diciendo el informático Dante Zanarini y lo comparó con el mundo de las apuestas cuando dijo que “hoy tenemos al Dibu Martínez promocionando casas de apuestas y los chicos están bombardeados por esta lógica de que en un minuto podes hacerte millonario todo fogoneado por una publicidad libre”, al mismo tiempo piensa que “en algún momento se va a terminar como desaparecieron las publicidades de cigarrillos”.
En esta analogía quien es Director del Dpto d Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Agrimensura e Ingeniería expuso que “el casino está regulado y las máquinas se auditan y se saben las posibilidades de ganar. Esto es algo que la primer blockchein se creó aproximadamente en 2008 e incluso de forma anónima y generó una herramienta informática basada en de computación. Lo que uno compra es un número por lo cual es una cuestión especulativa de entrada, pero esta idea astuta es generar una estructura que conforme una moneda descentralizada”.
En este procedimiento “esta blockchein no está en una sola computadora y hay un algoritmo de consenso y no hay forma de alterar las transacciones lo que permite entender un montón de cosas como por qué cada transacción que se hizo de la cripto Solanas” (involucrada en el escándalo $Libra).
CREAR UNA CRIPTOMONEDA. “La puedo hacer en cinco minutos, por lo que en este caso particular para poder operar de esta manera el tweet del presidente fue necesario porque es lo que distinguió a esta moneda por sobre otras durante la última semana. Es un partícipe necesario de esta mecánica por opción o por omisión”, dijo Dante Zanarini.
En este sentido Victoria Scarione manifestó que “lo que tuitéa el presidente es que esta criptomoneda puede aportar al desarrollo de empresas y en su campaña electoral nunca habló de este tipo de políticas. No hay evidencia que movilice inversiones de desarrolle productivo. Es difícil creerle cuando se ha auto percibido como experto de fintech y tecnología de finanzas por lo cual me cuesta creer que pueda desconocer los efectos que generaría”.
¿LO NECESITABA LA SOCIEDAD?
Para la economista y docente este boom cripto “es una respuesta a una demanda de la sociedad que explota con la crisis de hipotecas de Estados Unidos reforzada en la desconfianza en los Estados y en los bancos públicos y una creciente confianza en la tecnología que va a ayudar a evadir las realidades propias”.
“Para el análisis hay que tener en cuenta el proceso de la pandemia, muchos chicos se quedaron encerrados sin expectativa de futuro y apareció esto para ser millonario y feliz en un rato. Resumido es el sueño del ticktoker”.
“El mundo se transformó en profundizar la pobreza extrema y la riqueza extrema que se emparenta con lo tecnológico como con Elon Musk, que su riqueza puede ser mayor a lo de un PBI entero de algunos países”, analiza Scarione quien agrega que “te están diciendo todo el tiempo como vivir tu vida y se burlan de la gente que puede tener un plazo fijo que viene desde hace muchos años y en los varones jóvenes es donde más ha pegado estos procesos sociales”.
LA FIGURA DEL CRIPTOBRO. “Es un varón joven que comulga con esta idea de los libertarios, con fuerte rechazo por mujeres y el movimiento feminista, así como por el colectivo LGBTIQ+. Un hombre pulcro y bien peinado que te tira ideas para vivir en las redes sociales. Se juntan y te venden un paquete de cómo te haces millonario y muchos chicos entran con esperanzas de un futuro mejor, pero otros solo para hacer plata y en ambos casos están convencidos”, dijo la economista Victoria Scarione.
DESINFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD. “El conocimiento que tiene la sociedad sobre este tipo de herramienta, sobre la computación, la informática o internet en lo que corre por detrás de estas estructura y no es el mismo del que tiene sobre el uso de dispositivos tecnológicos. El sistema educativo no llega a dar respuestas al nivel de avance que lleva la informática por detrás para que podamos entender un poco que hay en esos lugares en las ciencias de la computación. Los grandes jugadores de esto hoy no lo hacen las personas sino computadoras”.
Participaron de la Tertulia de Viernes Diego Añaños, Daniel Díaz, Victoria Scarione y Dante Zanarini (de izq. a der.)
Frases Tertulianas
“Aquellos que solo quien hacer plata en las redes sociales es que ha fomentado que es la única forma de vivir, sobre todo, para la adolescencia y con cierta violencia del no me importa que le pasa al otro”. (Victoria Scarione)
“Estamos en una etapa de financiarización del mundo con desvalorización productiva a la valorización de lo financiero” (Diego Añaños).
“Un bisturí lo podes utilizar para salvar o matar a una persona. La blockchein es una tecnología ya madura que funciona muy bien, pero ahora también da para esta especulación”. (Daniel Díaz)
“Pensar y reflexionar como podemos desde la universidad seguir aportando en el mundo de la informática y economía para que ese tweet del presidente no genere lo que hizo. Entender un poquito más de lo que sucede por detrás de la ciencia de la computación y la programación. Como podemos acercarnos a esta velocidad y prevenir a la sociedad”. (Dante Zanarini)
“Es un mundo que nos introduce en la plena incertidumbre, el peor de todos los mundos, muy distinta al riesgo; un mundo de plenísima incertidumbre en donde el factor fe es la única incidencia” (Diego Añaños)
“Es un hecho puntual que sucedió en esta gestión y no puede sacarlo de la agenda, pero al mismo tiempo es importante no perder de vista la situación general del país. Los problemas de la docencia, los jubilados, los sectores populares que quedan solapados por este hecho puntual y hay que seguir en alerta por el desastre de esta gestión en general”. (Victoria Scarione)
“El sistema educativo no llega a dar respuestas al nivel de avance que lleva la informática por detrás para que podamos entender un poco que hay en esos lugares en las ciencias de la computación. Los grandes jugadores de esto hoy no lo hacen las personas sino computadoras” (Daniel Díaz).