• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Eduardo Valdez: “Pedir el juicio político es constitucionalmente lo que hay que hacer”

Así se lo dijo el diputado nacional de Unión por la Patria a Apuntes y Resumen. El legislador sostuvo que “la investigación se debe hacer en la Comisión del Congreso”.

El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) confirmó este lunes la presentación del expediente del pedido de juicio político contra el presidente de la Nación, Javier Milei, a raíz del escándalo de promoción de criptomonedas de $LIBRA a través de sus redes, un token que alcanzó una cotización récord pero luego se desplomó. Además, criticaron a los aliados del Gobierno por no apoyar la decisión de abrir la Comisión de Juicio Político.

Así lo comunicó la bancada que conduce Germán Martínez durante una conferencia de prensa que brindaron en el tercer piso del Palacio Legislativo de la que participaron los diputados Carolina Gaillard, Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez, Eduardo Toniolli y Eduardo Valdés quien dialogó con Radio UNR y señaló que “la mejor investigación se puede hacer desde la Cámara de Diputados dentro de la Comisión de Juicio Político”.

“Pedir el juicio político es constitucionalmente lo que hay que hacer, además de acusar y probar la acusación y luego votar para que luego pase al Senado que tendrá que juzgar”, dijo Valdés.

El legislador indicó que “el bloque de la primer minoría está haciendo lo que corresponde y al mismo tiempo vamos acompañar a los otros bloques en los pedidos de investigación que quieran”; por ejemplo la diputada de UxP, Victoria Tolosa Paz “envió un proyecto para sacarle las facultades delegadas al presidente Javier Milei que es algo fundamental en estos tiempos porque si pasa lo que pasó el viernes, imagínense como se toman las decisiones en el país”, afirmó Valdés.

En este sentido se refirió el diputado a lo que ocurrió con el conflicto tuitero del presidente: “Lo que más me sorprende negativamente es que nunca imagine que un presidente de un país pudiera promover una moneda virtual y no cree en la moneda de su país por lo cual sacarle las facultades delegadas es algo fundamental porque está claro que odia al Estado y es, como dijo, un topo que viene a destruirlo” y afirma que “en 1853 nace el Estado porque se jura la Constitución, por lo cual como puede gobernarlo alguien que lo odia y quiere destruir la moneda argentina”.

EL ROL DE LA OPOSICIÓN ANTE EL ESCÁNDALO CRIPTO

“La postura de UxP es que tenemos que trabajar juntos porque lo que está pasando en este momento es muy grave y en el futuro nos van a juzgar para saber qué hicimos en estos momentos en donde desde otros lugares se genera la disolución del Estado”, dijo Eduardo Valdes, referente el peronismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este sentido adelantó que “trabajaremos para que el Congreso este a la altura con un tiempo de madurez de la dirigencia política” al afirmar que “hay diálogo y cuestiones que hemos votado en común con otro sector de la oposición como con Esteban Paulón y Mónica Fein, así como con Natalia De la Sota con los que tenemos un diálogo más fluido. Tenemos que ponernos al frente de un acuerdo, no podemos especular en esta realidad”, sentenció el diputado nacional.

EL PRESIDENTE Y SUS “REDES”

Para Valdés el tema de la discusión de que si Milei había usado su red social personal para difundir esta estafa o si era como presidente el legislador porteño considera que “todo lo que hace un presidente no es privado, sea redes sociales u otros sistemas” y afirma que “todo lo que hace el presidente es lo de mayor envergadura del país”.

En cuento a la repercusión entre los propios seguidores de La Libertad Avanza (LLA) Valdés cree que “ha caído muy mal porque fueron los principales afectados los seguidores de Milei y eso tiene un efecto contagio en quienes no participaron y creen que el presidente es experto en estos temas”.