• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Elecciones constituyentes en Santa Fe: se inscribieron nueve alianzas provinciales

Este domingo venció el plazo para inscribir alianzas de cara a las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril. Se presentaron nueve frentes provinciales y cuatro distritales, con una amplia variedad de partidos y movimientos políticos

Con el objetivo de definir quiénes serán los 69 convencionales constituyentes que modificarán la Constitución de Santa Fe, este domingo 28 de enero venció el plazo para inscribir alianzas políticas. En total, se presentaron nueve frentes provinciales y cuatro distritales, en un proceso que marca el inicio formal de la campaña electoral.

El oficialismo, bajo el sello Unidos para Cambiar Santa Fe, conformó una de las alianzas más amplias, integrada por la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Demócrata Progresista, Unir, el Partido Socialista, PRO, GEN, la Unión del Centro Democrático (UCeDé), Creo, Unidos, Una Nueva Oportunidad y Hacemos. Esta coalición busca consolidar una fuerza política que impulse cambios en la Carta Magna provincial.

Por otro lado, el Frente Amplio por la Soberanía inscribió su alianza con el Movimiento Libres del Sur, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Solidaridad e Igualdad, y Participación, Ética y Solidaridad (Pares). Este frente se presenta como una alternativa progresista y de izquierda, con propuestas enfocadas en la soberanía y la justicia social.

El senador Marcelo Lewandowski, por su parte, lidera el frente Activemos, en alianza con Igualdad, el partido de Rubén Giustiniani, y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Esta coalición busca posicionarse como una opción renovadora dentro del espectro político santafesino.

La diputada Amalia Granata también inscribió su propio frente, Somos Vida y Libertad, conformado por la Coalición Cívica-ARI, el Partido Unión Celeste y Blanco, Inspirar, Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos. Este espacio apuesta a una agenda centrada en valores conservadores y libertarios.

Otra de las alianzas destacadas es Sin Miedo: Instrumento Electoral por la Unidad Popular, que reúne a Patria Grande y Ciudad Futura. Este frente se presenta como una opción de izquierda con fuerte arraigo en movimientos sociales y populares.

El Partido Justicialista, bajo el sello Unión por la Patria, conformó una alianza con el Frente Grande, el Partido Solidario, Santafesino Cien por Ciento, el Movimiento de Articulación Popular, el Frente Renovador Santa Fe, Abrazo Solidario y Ahora Sí Funes. Esta coalición busca mantener la influencia del peronismo en la reforma constitucional.

Además, se inscribieron otras dos alianzas: Compromiso, integrada por Compromiso Federal y Unión Federal, y Frente Santafesino para Todos, que reúne al Partido Federal y al Frente Federal de Acción Solidaria. Estas coaliciones apuntan a representar a sectores del federalismo y el centrismo político.

Por último, el Frente de Izquierda y de Trabajadores presentó su alianza, conformada por Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, el Partido de Trabajadores por el Socialismo y el Partido del Obrero. Este frente se posiciona como una alternativa anticapitalista y de lucha por los derechos de los trabajadores.