• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Brote de metapneumovirus humano: “Hoy tenemos un problema mayor a la infección que es la desinformación”

Circulan en redes sociales posteos que aseguran que China declaró un “estado de emergencia” por esta enfermedad, pero esto es falso. Damián Lerman, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas UNR e infectólogo dialogó con Apuntes y Resumen brindó detalles de este virus y analizó la problemática de las fake news.

Ni las autoridades sanitarias chinas ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron al 6 de enero de 2025 un alerta sanitaria o emergencia de salud pública en China en relación con el metapneumovirus humano (HMPV) por lo cual el infectólogo rosarino manifestó que “las noticias y fake news viajan rápidos”.

El metapneumovirus humano es un virus ARN y según Damián Lerman “viene participando del menú viral de todos los años; esto no es nuevo como fue el coronavirus y se transmite como todos los virus respiratorios y se previenen como todos los que ya conocemos”, dijo.

El infectólogo manifestó que “afecta más que nada a los ancianos, niños y personas con baja inmunidad y sabemos cómo prevenirlo” al tiempo que advierte que “no tiene particularidades y por lo general es muy difícil diferenciarlo del rinovirus o la influenza.

Lerman dijo “no hay que hacerse tanto embrollo ni participar de una locura colectiva sino estar atentos”.

Según el portal Chequeado la OMS comunicó que como pasa siempre en esta época del año en el hemisferio norte, existe en China un aumento de las infecciones respiratorias, como la gripe estacional, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el HMPV. Pero el nivel de actividad es menor que en el mismo período del año pasado.

Lerman indicó que “todas las enfermedades infectocontagiosas tienen que ver con sus ambientes y en China hay mucha cantidad de habitantes y durante el último tiempo los virus han pasado de los animales al hombre y han quedado en el ser humano y esto por ejemplo trajo aparejada la pandemia de coronavirus”.

EL PROBLEMA DE LA DESINFORMACIÓN

El vicedecano de Ciencias Médicas de la UNR fue más alá en su análisis y manifestó que “la salud es un negocio lamentablemente para gran parte del mundo y eso tiene un papel fundamental en la propagación de información falsa y hoy es muy fácil desinformar a través de las redes sociales. Por lo tanto tenemos un problema que es la información”.

Para Lerman “salimos peor de la pandemia porque se generaron y favorecieron a una cantidad de sectores de poder y dinero luego de esto y murió mucha gente en el medio y no hemos marcado una gran diferencia. Hay un sistema de utilización de animales y medioambiente totalmente nocivos y el Coronavirus sigue circulando”.