• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Pablo Javkin: “El objetivo principal de Rosario en 2025 es lograr la autonomía”

El intendente de Rosario, estuvo presente en Radioactividad, donde abordó temas clave para la ciudad como transporte, seguridad, infraestructura y el futuro político de Rosario. En una entrevista cargada de declaraciones contundentes, Javkin criticó decisiones nacionales, destacó logros municipales y dejó clara su postura frente a los desafíos actuales y venideros

Pablo Javkin, intendente de Rosario, entrevistado en el programa Radioactividad por Radio UNR, abordó con franqueza los principales desafíos y logros de su gestión. En un diálogo que abarcó temas como el transporte urbano, la seguridad y la autonomía de la ciudad, Javkin ofreció un análisis de las dificultades estructurales y políticas que enfrenta Rosario.

En cuanto al transporte público, Javkin lamentó la falta de apoyo nacional. “Este año, el 26% del subsidio del TUP lo daba Nación, eso desapareció en un día”, explicó. Para compensar el déficit, indicó que se implementaron fondos municipales y ajustes tarifarios. “Para fin de febrero o marzo, después de mucho tiempo, Rosario tendrá 120 unidades cero kilómetro, renovando una flota que no daba respuesta adecuada”. También celebró los avances tecnológicos en los trolebuses desarrollados junto con la UNR e Inventu, mencionando que ya están en circulación cinco unidades y hay diez más en proceso de fabricación.

Respecto a las aplicaciones de transporte, anunció la legalización de ocho plataformas, incluidas Cabify. “Esto permitirá publicitar aplicaciones legales y destacar sus beneficios, como la seguridad, frente a gigantes globales como Uber que operan ilegalmente”, explicó. Javkin admitió que competir con empresas internacionales es complicado, pero remarcó la importancia de adaptar las normas locales y de “intimar a las ilegales para que se adecuen a las regulaciones”.

La seguridad fue otro tema central. Javkin reconoció avances en el vínculo con el Gobierno Nacional para infraestructura, como la urbanización del barrio Tablada. “Abrir el cordón Ayacucho en Tablada es abrir la zona de mayor pérdida de vida del país en una década”, afirmó, destacando la importancia de estas acciones. Sin embargo, criticó la falta de continuidad en otros aspectos. “Teníamos una prioridad absoluta que era la seguridad, pero el retiro del Estado fue muy difícil de enfrentar”.

Sobre la relación con figuras nacionales como Javier Milei, fue tajante: “No tengo cercanía con Milei, no se le tiene miedo, pero con él no hay vínculo ni coincidencias ideológicas”. Javkin también señaló que “en Argentina existe una cloaca de la democracia”, refiriéndose a estructuras de poder corruptas como las agencias de inteligencia y los jueces federales.

En el plano político, Javkin adelantó que las elecciones de abril serán clave para la reforma de la Constitución y la búsqueda de autonomía para Rosario. “Cada año, por no ser autónomos, perdemos la posibilidad de realizar obras importantes. Nos autorizan en diciembre y podemos ejecutarlas recién en agosto. Con autonomía, podríamos planificar y ejecutar con mayor eficiencia”, sostuvo.

Haciendo un balance de su gestión, reconoció errores. “Fui muy enfático en seguridad pública, pero tendríamos que haber sido más. Frente a un homicidio diario, desplegar el resto de los proyectos era muy difícil”. No obstante, destacó logros en infraestructura y el cambio en el perfil industrial de la ciudad: “Somos el departamento con mayor producto industrial agregado de Argentina. Esto no es inmediato, pero se están construyendo miles de metros cuadrados de industria en Rosario”.

Javkin concluyó con optimismo sobre su segunda gestión: “Estoy convencido de que esta vez podremos plasmar mucho más nuestra impronta que en la primera”. Las declaraciones del intendente dejaron entrever tanto las complejidades de gobernar una ciudad como Rosario como su apuesta por un futuro más autónomo y dinámico.