• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Julia Irigoitia: “Asumimos deuda para pavimento definitivo pero no hagamos otra vez calle Maipú”

La concejala del PJ dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre la “Ley de Leyes” municipal con críticas al Poder Ejecutivo. “Rosario es una ciudad que se sigue pensando entre bulevares y el río Paraná”, dijo.

Este jueves 19 de diciembre en la última sesión del Concejo Municipal de Rosario se debatirá el Presupuesto 2025. Pablo Javkin anticipó los lineamientos económicos para el año que viene, en los que se destacan un ahorro corriente que permitirá “ejecutar el plan de obra más grande de los últimos años”, dijo en su presentación.

Al mismo tiempo puntualizó que los ejes principales de presupuesto serán el superávit, la reducción de cargos públicos, reducción de la deuda, inversión histórica en obras vinculadas a la reducción de la deuda, y la eliminación de tasas.

Para Julia Irigoitia del Bloque Justicialista “esta bueno tener un presupuesto equilibrado pero en la ciudad nada funciona, para qué tener un buen presupuesto si los servicios púbilcos más básicos como residuos o alumbrado público no está en su mejor momento”.

“El presupuesto es una foto pero luego se tiene que ver plasmado en la ciudad”.

La concejala manifestó que el poder ejecutivo anuncia que se va a hacer la mayor inversión en obra pública y considera que “está bien pero es porque vivimos en una ciudad abandonada”.

“Hablan de alumbrado público y pavimento a nivel definitivo y es lo básico que se tiene que hacer. Pero no podemos pavimentar otra vez la calle Maipú sino que se tiene que repartir en distintas zonas de la ciudad” porque afirma “asumimos deuda para pavimento definitivo y no podemos hacer otras obras porque las calles están destrozadas”.

Reducción de cargos municipales

La concejala Irigoitia advierte que “no se van a reducir cargos en el municipio”, según cree “desde el gobierno local se suben a un discurso de época de denostar al empleado público cuando existen trabajadores precarizados en diversas áreas de la municipalidad”.

Cómo incidirá el contexto nacional

“La mitad de los recursos de los rosarinos y rosarinas son productos de nuestras actividades y ese 50% viene del Derecho de Registro e Inspección (DReI) y no podemos dejar de prever que en un contexto de recesión y ajuste a nivel nacional tenemos que analizar cómo va a impactar esto y la recaudación en nuestra ciudad”, afirmó la legisladora.

Para Irigoitia Rosario “es una ciudad que se sigue pensando entre bulevares y el río. Hay abandono de los barrios que no tienen inversión. Para la cara bonita de Rosario hay cosas buenas que se muestran como polo turístico pero no podemos dejar de marcar la profunda desigualdad y equidad de cómo se vive en los barrios y en el centro”.