• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Norma López: “Es vital avanzar hacia una convención constituyente y empezar a ejercer nuestra autonomía plena”

La concejala Norma López presentó un proyecto para declarar la autonomía de Rosario y convocar a una Convención Constituyente Municipal, abriendo el camino hacia la elaboración de la primera Carta Orgánica de la ciudad. La propuesta incluye elecciones de convencionales junto a las próximas legislativas

Ingresó al Concejo Municipal de Rosario un proyecto de ordenanza promovido por la concejala Norma López, con el respaldo de Mariano Romero, Caren Tepp y Jesica Pellegrini, para declarar la autonomía de la ciudad y convocar a elecciones de Convencionales Municipales. Estos representantes serán los encargados de elaborar la primera Carta Orgánica Municipal, marcando un hecho histórico en la provincia de Santa Fe.

En diálogo con La Marca de la Almohada, la edil Norma López expresó: “Presentamos un proyecto que va en dos sentidos, que indica que la autonomía municipal debería ser garantizada desde hace tiempo por la provincia pero además planteamos como ya tenemos el camino de la Reforma de la Constitución Provincial, tenemos que convocar a una Convención de Constituyentes municipales. Rosario tiene que dictar la primer Carta Orgánica en la provincia, de un modo democrático y participativo”.

“Es de vital importancia avanzar hacia una convención constituyente, dictar nuestra carta orgánica y empezar a ejercer nuestra autonomía plena con la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad”, enfatizando que Rosario tiene una oportunidad única de definir su futuro.

La iniciativa propone que la convención sea integrada por 28 miembros, el mismo número que conforma actualmente el Concejo Municipal. Además, establece que quienes deseen postularse deberán cumplir con los mismos requisitos que los concejales.

Rosario busca sumarse al movimiento de ciudades que han avanzado en sus procesos de autonomía. López destacó los casos recientes de Malargüe, en Mendoza, y la ciudad capital de La Rioja, donde ya se convocaron convenciones constituyentes para dictar sus cartas orgánicas. “Ambos casos demuestran a las claras la autonomía plena que Rosario puede y debe alcanzar”, expresó la concejala.

El proyecto incluye disposiciones para garantizar la participación ciudadana y la democracia directa, como mecanismos de consulta popular, referéndum, plebiscito y revocatoria de mandato. También introduce la figura de un viceintendente, algo inédito hasta el momento en la estructura de gobierno municipal de Rosario.

López subrayó que la autonomía permitiría a Rosario definir áreas clave como la educación, la salud, la seguridad, las políticas de género y diversidad, y el desarrollo económico. “Es la oportunidad histórica para definir de manera democrática qué ciudad queremos y cómo nos organizamos para lograrlo. No perdamos más tiempo”, sostuvo.

La propuesta se da en paralelo al debate sobre la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, que incluye el reconocimiento de la autonomía municipal. En ese sentido, la concejala explicó que Rosario podría liderar este avance, sentando un precedente y articulando sus necesidades locales con la reforma provincial.

Rosario es una de las ciudades más importantes del país, pero hasta ahora no cuenta con una carta orgánica propia. Este vacío limita su capacidad para administrar políticas públicas esenciales y ejercer una gobernanza plenamente autónoma.

López destacó: “Toda la ciudad debe definir qué nuevo Estado prefiere, por lo tanto, hay que hacerlo en forma absolutamente democrática para lograr nuestra tan ansiada y querida autonomía municipal”.

El proyecto deberá ser debatido en el Concejo Municipal y, de aprobarse, la convocatoria a la Convención Constituyente coincidirá con las próximas elecciones legislativas. En ese marco, el Departamento Ejecutivo deberá garantizar las condiciones para que la asamblea pueda funcionar de manera adecuada y eficiente.

López concluyó: “Esta herramienta le permitirá a Rosario convertirse en una ciudad plenamente autónoma, capaz de gestionar su propio futuro y garantizar los derechos de sus habitantes en un marco de mayor democracia y transparencia”.