• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Diputados dio media sanción al proyecto de ley que habilita discutir una nueva Constitución

La Carta Magna santafesina está vigente desde 1962. Este viernes será tratado en el Senado provincial. Se conformaría una Convención Constituyente en 2025 para tratar las modificaciones.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio un paso histórico al habilitar la reforma parcial de la Constitución provincial que rige desde 1962 y que propone reformar más de 40 artículos.

La iniciativa, que contó con el respaldo de aliados circunstanciales de la oposición, será ratificada este viernes en el Senado, donde el bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe ostenta una mayoría que garantiza su sanción definitiva.

El proyecto logró ser aprobado en sesiones extraordinarias con los dos tercios necesarios en Diputados, con un respaldo notable de 36 votos de los 50 posibles, superando ampliamente el umbral requerido.

La búsqueda de este consenso se obtuvo luego de fracturas en bloques y tensiones internas, particularmente en el Partido Justicialista, donde el aporte del sector liderado por el ex gobernador Omar Perotti acentuó las divisiones en un peronismo ya afectado luego de su derrota electoral el año pasado frente al radical Maximiliano Pullaro.

Qué reformar

La reforma propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, abriendo la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado. Entre ellos, destaca la habilitación de la reelección del gobernador y vicegobernador, un sistema de elección de diputados mediante el método D’Hont y reformas en el funcionamiento del Poder Judicial. Asimismo, se propone unificar los mandatos municipales y comunales a cuatro años y otorgar autonomía a ciudades de primera categoría.

La iniciativa plantea la reforma parcial de la Constitución, permitiendo a la Convención Constituyente modificar 42 artículos, derogar 3 incisos y sumar uno al artículo 93, que regula las competencias de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Este marco busca actualizar las funciones de la justicia provincial en sintonía con las demandas actuales que tiene la población local.