El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció el calendario escolar del próximo año y reafirmó su compromiso con el diálogo paritario, la mejora salarial y las políticas de infraestructura educativa, como la construcción de más de 70 aulas en 60 localidades
El ciclo lectivo 2025 en Santa Fe comenzará en febrero y se extenderá hasta diciembre, según confirmó el ministro de Educación de la provincia, José Goity, durante un acto en el que se firmaron convenios para construir nuevas aulas en establecimientos educativos. “El calendario empieza en febrero y termina en diciembre”, aseguró el funcionario, adelantando que la fecha más probable para el regreso a las aulas es el 24 de febrero, previo a los feriados de Carnaval.
Goity también resaltó la importancia de mantener el diálogo con los gremios docentes. “Estuvimos en situación de diálogo paritario a lo largo de todo el año. Creo que debe ser inédito en la provincia. Comenzamos en enero y seguimos discutiendo condiciones laborales hasta hace poco. Lo haremos igual en 2025”, afirmó, destacando que el objetivo es mejorar las condiciones laborales de los docentes y actualizar los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
En línea con estas declaraciones, el ministro ratificó la continuidad del plan Asistencia Perfecta, que exige la presentación de declaraciones juradas para registrar la asistencia en jornadas de paro docente. La medida, implementada este año, busca optimizar la gestión educativa y garantizar transparencia en el sistema.
El compromiso de la provincia con la infraestructura escolar también fue un eje central del anuncio. Durante el acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se firmaron convenios con municipios y comunas para construir más de 70 aulas en escuelas de 60 localidades santafesinas. “Con el Programa 1000 Aulas buscamos generar mejor infraestructura escolar para que los aprendizajes se desarrollen en contextos adecuados para los alumnos”, expresó Goity.
Cada aula demandará una inversión de 48 millones de pesos, mientras que las obras en curso ascienden a un total de 259 aulas y una inversión acumulada de 17.000 millones de pesos. Según el ministro, estas acciones responden a políticas educativas que, lejos de ser improvisadas, cuentan con una planificación estratégica a largo plazo.
“Nosotros no tomamos decisiones espasmódicas ni apostamos a parches de corto plazo. Todas las políticas que hemos propuesto tienen un fundamento sólido, son responsables y están orientadas a resolver los problemas de los santafesinos”, afirmó Goity.
El ministro se mostró abierto a recibir críticas y realizar ajustes en las políticas educativas si fuera necesario, pero reiteró que no se desviarán de la agenda planteada, ya que consideran que esta aborda los desafíos prioritarios del sistema educativo.
En este contexto, el diálogo con los gremios se posiciona como una herramienta clave para fortalecer la relación entre el gobierno y los docentes. Según Goity, mantener abierta esta instancia permite abordar los conflictos de manera efectiva y evitar rupturas innecesarias.
Por otro lado, el funcionario destacó que estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca no solo atender las necesidades actuales del sistema educativo, sino también proyectar mejoras estructurales para el futuro.
El plan de construcción de aulas se enmarca en una visión más amplia de infraestructura educativa que incluye no solo espacios físicos, sino también la provisión de recursos pedagógicos y tecnológicos para adaptarse a las demandas del siglo XXI.
La confirmación del calendario 2025 en febrero también tiene como objetivo garantizar la recuperación de días de clases perdidos por medidas de fuerza o emergencias climáticas, problemas que afectaron a varias regiones de la provincia en los últimos años.
Goity concluyó destacando que la educación es una prioridad en la gestión provincial y aseguró que las inversiones realizadas buscan garantizar una formación de calidad para todos los santafesinos. “La educación es una política de Estado y merece el compromiso de todos los actores sociales. Seguiremos trabajando para consolidar un sistema inclusivo, transparente y eficiente”, cerró.