Damián Verzeñassi denuncia que “no se debaten estos temas” en una charla con Apuntes y Resumen de Radio UNR y que con la reforma “tenemos la oportunidad única de crear un texto que garantice el derecho a la habitabilidad de los territorios”.
El médico especialista en medicina integral y director del Instituto de Salud Socioambiental de Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, Damián Verzeñassi dialogó con Diego Fiori y Jorgelina Hiba en Radio UNR para brindar su mirada sobre el proceso actual de Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe que se trabaja en la legislatura con vistas a ver si se incorporan criterios de respeto al ambiente.
“Hace 60 años que se aprobó nuestra Constitución provincial y tenemos condiciones objetivas para que se reforme, pero al mismo tiempo no somos capaces de entender la policrisis que atravesamos y que el nuevo texto debería estar enfocado en como garantizamos el derechos a la naturaleza que es para todos, derecho al agua, al aire, a los alimentos no contaminados, a los territorios para vivir mejor”, dijo el investigador y docente universitario.
“Nosotros creemos que es el momento para dar una discusión en profundidad de los derechos a incluir en un nuevo texto constitucional”.
Verzeñassi se pregunta si “podríamos vivir sin agua, sin aire o con aguas que no puedan beberse; la respuesta es un no rotundo y preguntarnos si podemos vivir sin la reelección del gobernador; y claramente la respuesta es un sí”, dijo.
Para el médico esta reforma tiene dos vertientes si es para “sectores políticos partidarios que buscan perpetuar sus privilegios o para que nos garanticen vivir y envejecer en mejores lugares”, dijo.
LOS DERECHOS QUE NO PUEDEN FALTAR
“El agua y la energía son derechos humanos que deberían ser cosas que no puedan faltar en la nueva Constitución, así como asegurar el alimento sin contaminación, el derecho a trabajar la tierra sin que le ocasione daño a las personas y esto no se está debatiendo en la provincia de Santa Fe”, afirma.
Para el investigador universitario “estamos perdiendo una oportunidad inigualable de tener un texto de avanzada con derechos a no contaminar los ríos para tener agua que no dañe o la soberanía alimentaria”.
“Hoy vamos a estar muy cerca de observar un no debate en la legislatura porque hay mayorías automáticas que se logran con favores y acuerdos de cúpulas”, denuncia y advierte que “a los santafesinos no nos preguntan qué cosas queremos modificar en nuestra constitución de la provincia. Esto lo reclamamos desde los espacios que tenemos una mirada ecosocial”.
“Por ejemplo en la ciudad de Rosario hay ciudadanos que se tienen que levantar a las 5 de la mañana para ir a buscar agua a una canilla pública que tienen a 500 metros porque no tienen agua en sus lugares, entonces ¿todavía no vamos a debatir estas cosas?”, se pegunta.