• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Julia Irigoitía: “La ordenanza del Ejecutivo busca sacarle responsabilidades al Concejo”

La concejala del peronismo, expresó su rechazo a la ordenanza ómnibus que el intendente Pablo Javkin impulsa para su aprobación este jueves en el Concejo Municipal. Denunció que la normativa concentra facultades en el Ejecutivo, elimina tasas sin impacto real y fomenta la política del hecho consumado

Este jueves 5 de diciembre, el Concejo Municipal de Rosario se prepara para debatir y aprobar la llamada “ordenanza ómnibus”, impulsada por el intendente Pablo Javkin. La propuesta abarca una amplia gama de contenidos que, según críticas de sectores de la oposición, no deberían estar reunidos en un único texto.

La edila justicialista Julia Irigoitía expresó su preocupación en diálogo con La Marca de la Almohada, donde manifestó: “Javkin le vuelve a sacar responsabilidades al Concejo y se asigna la potestad de derogar normas vigentes”.

Irigoitía destacó que la ordenanza incluye puntos controvertidos, como la eliminación de ciertas tasas municipales y modificaciones a procesos administrativos que concentran decisiones clave en el Ejecutivo, disminuyendo el control legislativo.

La ordenanza se presenta como una herramienta para agilizar trámites y reducir burocracia, especialmente en el ámbito de la construcción. Sin embargo, Irigoitía advirtió que estas medidas no son suficientemente abarcativas. “Las medidas de simplificación son todas para la construcción. Está bien que eso pase, pero Rosario también debe fortalecer su industria y desarrollar su capacidad de generar conocimiento”, subrayó.

Además, criticó una propuesta específica de la ordenanza que busca trasladar la etapa de factibilidades de servicios básicos (agua, luz, cloacas) al final del proceso de obra. “Esto es continuar con la política del hecho consumado”, afirmó, en referencia a que estas medidas podrían facilitar el desarrollo inmobiliario sin un adecuado control previo.

Otro de los puntos de la normativa es la eliminación de algunas tasas municipales, una medida que Irigoitía considera simbólica pero poco efectiva. “No es significativa para la Municipalidad ni para el vecino. En su mayoría son tasas que estaban en desuso. Otras se unificaron y se siguen pagando”, explicó.

En este sentido, la edila advirtió que presentar esta eliminación como un alivio para los ciudadanos erosiona la confianza en las instituciones. “Tampoco vendamos una pantomima al ciudadano. Si esto no tiene un efecto concreto sobre las familias rosarinas, siguen perdiendo credibilidad las instituciones”, sentenció.

Irigoitía enfatizó que la ordenanza afecta el rol del Concejo como organismo de control sobre el Ejecutivo. “Nuestra función, además de legislar, es controlar lo que lleva a cabo el Intendente y su gabinete. Quieren quitar el paso por el Concejo de ciertos trámites”, expresó.

Asimismo, criticó la posibilidad de que el Ejecutivo tenga la facultad de derogar ordenanzas aprobadas por el Concejo. “Lo primero que tenemos que hacer es cumplir las ordenanzas, porque si vamos a aprobarlas para que luego el Ejecutivo tenga la potestad de derogarlas, se supone que lo que hacemos acá es para que el Intendente lo cumpla, y eso hay que revisarlo”, añadió.

Pese a las críticas, Irigoitía sostuvo que la oposición trabajará para garantizar que el texto final sea claro y transparente. “Trabajamos para que el texto se ordene y se garantice la transparencia en todos los procesos administrativos y el buen uso de los recursos por parte de los ciudadanos”, aseguró.

La edila concluyó destacando los temas pendientes que la ciudad debe abordar, más allá de esta ordenanza: “Nos quedan como grandes temas pendientes la simplificación de trámites, la resolución sobre residuos, las factibilidades de servicios en los desarrollos inmobiliarios, entre otros temas de gran relevancia”.