El guitarrista, tecladista, cantante, autor, compositor y productor pasó por Notas de Papel y contó cómo fue su evolución como artista de la música y cómo la pandemia consolidó su proyecto como solista para “viabilizar mis deseos musicales”.
Si bien Diego Wacker integró diversas bandas y proyectos colectivos en roles y puestos variados como líder, cesionista o colaborador; desde 2020 está abocado de lleno a su carrera solista.
Su música dialoga con varios géneros como indie, rock, pop, dark, ambient y electrónica.
Durante la pandemia inició formalmente la publicación de sus obras. Editó ‘Capasensible’, un disco triple de música instrumental (Vols.1, 2 & 3; 2020), seguido del EP ‘Karmasutra’ (2021), un anticipo del formato canción que converge finalmente en ‘Guitarritmia’ (2022, 2023).
El artista alterna sus composiciones con versiones muy personales de otros autores que son publicadas ocasionalmente en formato de sencillos, dentro de las que se destacan ‘Postcrucixión’ de Pescado Rabioso (2022), ‘Gente sin swing’ (2023) de Fito Páez, o una actualización de ‘Canción de las Malvinas’ (2022), el clásico patrio.
Su discografía se completa con numerosos singles y maxi-singles, ediciones que se desprenden de las obras mencionadas y le permiten editar música con regularidad.