• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Caso Dow: “La empresa quiere mantener su posición dominante sin importarle los trabajadores y el riesgo ambiental”

Así lo planteó Mauricio Brizuela, Secretario General del SOEPU a Radio UNR. El sindicalista advierte sobre las consecuencias que traerá para la región el cierre de la planta en Puerto General San Martín, tanto para el ambiente como para el tejido industrial.

La multinacional Química Dow cerró este viernes su planta en el Cordón Industrial del sur de Santa Fe, en Puerto General San Martín dejando a 120 personas, según el gremio, en la calle.

En diálogo con Jorgelina Hiba y Diego Fiori en Apuntes y Resumen, el gremialista afirmó que “la empresa no va a producir más polioles y derivados adecuados para la producción de espuma de alta resiliencia, insumos específicos para la industria automotriz, de paneles acústicos, de paneles solares, colchones, heladeras y otros sectores de la fábricas de la región”.

Brizuela confirmó que “todavía hay productos adentro de la planta y es un riesgo muy grande con una complicación cada día mayor y sin respuesta por parte del gobierno nacional”.

En este sentido confirmó que pidieron intervención del ministerio de producción de la provincia de Santa Fe para salvar los120 puestos de trabajo ya que “se va a perder el tejido industrial de un montón de pymes que si tienen que comprar este producto importado no van a poder seguir funcionando”.

El Secretario General de SOEPU (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos) dijo que en Argentina “la empresa solo se quedara en Bahía Blanca y esta materia prima la importarán desde Brasil para mantener su mercado dominante que es monopólico y nos dejan con un pasivo ambiental y laboral en la región”.

“Perder esta producción va a hacer un daño muy grande y por eso le estamos dando pelea a esta situación”.

Mucha de la producción que se realiza en el Cordón Industrial santafesino se exporta a Chile y la materia principal que es el óxido propileno y que todavía tenemos en los tanques es muy peligroso porque es corrosivo y explosivo”, advirtió Brizuela.

El sindicalista confirmó que “el diputado provincial Carlos Del Frade planteó la utilidad pública de esta empresa para una soberanía industrial que la estamos perdiendo”.

RIESGOS AMBIENTALES

“Los peligros de dejar de vigilar plantas de productos químicos como ésta son de todo tipo. No se pueden dejar productos inflamables dentro de los tanques, cañerías o el suelo”, dijo Brizuela y pone como ejemplo que “si la lluvia de estos días hubiese sido mayor se hubiese desbordado una pileta que contaminaría el río Paraná. Esto es una bomba de tiempo con dos petroquímicas aledañas” advirtió.

Para el sindicalista “no venden la empresa porque no quieren competencia, porque dicen que tienen formula patentada en Argentina para mantener la posición dominante y monopólica”.