• Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La UNR califica por primera vez en el ranking mundial sobre Objetivos para el Desarrollo Sostenible

La UNR se destacó por sus políticas de género y calificó en cinco de los 17 indicadores que evalúan el aporte de los institutos universitarios del mundo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

La Universidad Nacional de Rosario calificó por primera vez en el marco de la evaluación que realiza Times Higher Education, una consultora inglesa sobre educación superior que anualmente elabora el Ranking Impact donde se valora el aporte universitario al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas. La UNR se ubicó en el puesto 601 entre 2000 universidades del mundo, calificó en cinco indicadores y se destacó en el top ten mundial por sus políticas de género.

“Es una muy buena noticia, un reconocimiento internacional más al enorme trabajo de nuestra comunidad, muy importante para consolidar la creciente inserción global de la UNR, un objetivo estratégico ineludible que nos propusimos. Y tratándose de un ranking que específicamente evalúa acciones de las instituciones para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, la satisfacción es doble. Nuestra Universidad ha intentado dar pasos importantes en los últimos años teniendo la agenda del desarrollo sostenible como horizonte, que se empiece a reconocer internacionalmente esa tarea, en un ranking tan relevante, es una gran noticia”, destacó el Rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Son seis las universidades argentinas que clasificaron y la UNR se posicionó entre las tres mejores del país por su compromiso y contribución a los ODS. En lo que refiere a políticas de género ocupa el noveno lugar a nivel mundial por sus contribuciones al acceso equitativo a la educación, oportunidades de liderazgo y por sus políticas integrales de protección social. En Latinoamérica y en Argentina, la UNR lidera el ranking del objetivo 5 definido por Naciones Unidas, Igualdad de Género, ubicándose en el primer puesto.

“En particular nos produce mucha satisfacción ocupar un lugar tan importante, ni más ni menos que el noveno lugar a nivel mundial entre más de 2000 universidades, en acciones institucionales para la promoción de la igualdad de género, el acceso equitativo a la educación y las políticas integrales de protección social. Cuesta mucho participar de estos rankings porque la mayoría de las veces se compara situaciones muy disimiles y cotejan nuestro trabajo frente a instituciones de educación superior del resto del mundo que tienen otra fisonomía y más recursos y acceso a financiamiento para estos objetivos. Haber clasificado, estar dentro de las 4 Universidades Públicas argentinas que lo hicieron, y haberlo hecho en un puesto tan importante en un eje muy relevante y estratégico, es un reconocimiento enorme al trabajo que venimos realizando, que sólo debe darnos más fuerzas para seguir por todo lo que falta. Venimos sosteniendo que pocas instituciones del mundo han hecho lo que la UNR hizo en esta materia en los últimos años, y este reconocimiento internacional no hace más que confirmarlo”, indicó el Rector.

La UNR calificó además con un buen puntaje en este ranking internacional en otros cuatro ODS: Educación de Calidad, Trabajo Decente, Reducción de Desigualdades y Alianzas para lograr Objetivos ODS.

En 2015, Naciones Unidas definió 17 temas denominados Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, garantizar paz y prosperidad.

El Estado Argentino se sumó a esta Agenda 2030 e instó tanto a las organizaciones públicas como a las instituciones privadas del país a promover acciones para erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía sustentable, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz, facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible. Por su parte, la Universidad Nacional de Rosario, emulando esos objetivos, diseño su propia agenda 2030, una hoja de ruta institucional que definió en diciembre de 2019 en instancias participativas de su comunidad y está cumpliendo según los plazos definidos.

Estos rankings, además de ser parámetro de las dimensiones relevantes en el esquema internacional para el sistema universitario en general, dan fundamentos a la política institucional de internacionalización iniciada desde 2019, en aras de posicionar a la UNR a escala global. Aquí, se destacan las contribuciones de la UNR a los ODS de Naciones Unidas y hacia la tarea de acercarse a los propósitos de la Agenda 2030.

En esta edición 2024 en la que la Universidad Nacional de Rosario clasifica por primera vez, se contemplaron por Argentina a la UNR y a la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Litoral, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional de Comahue y la Universidad Austral.

Se evaluaron 2.152 universidades de 125 países siendo la Universidad Western Sydney de Australia la que encabezó la lista por tercer año consecutivo. En segundo lugar se ubicó la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y la Universidad de Tasmania, en Australia.