15/12/2020
Domingo Rondina explicó cómo funcionan los fueros para los legisladores y aclaró que el desafuero sólo hace falta para la detención
El senador Armando Traferri quedó en el centro de las acusaciones luego de que el viernes pasado el exfiscal Gustavo Ponce Asahad, quien admitió cobrar coimas y está preso, reveló que el senador era uno de los intermediarios entre los fiscales corruptos y un empresario que manejaba el juego clandestino en el sur de Santa Fe, Leonardo Peiti, quien en agosto pasado declaró como arrepentido y admitió haberle pagado sobornos a Ponce Asahad y al jefe de los fiscales de Rosario, Patricio Serjal, quien está actualmente detenido.
En diálogo con Apuntes y Resumen, el abogado constitucionalista Domingo Rondina explicó que los fueros sólo sirven para evitar, o establecer condiciones, para las detenciones físicas de funcionarios, pero de ningún modo sirven para trabar imputaciones.
El letrado hizo especial hincapié en que los fueros “solamente tienen que limitarse a la libertad física”, aunque advirtió además que “no se los puede detener sin el permiso de la Cámara, en este caso de senadores. Se hace el pedido de desafuero y si la Cámara lo autoriza, lo detienen. Sino, se deberá esperar a que termine el mandato”.
Por último, el abogado especialista en temas constitucionales explicó que para que el pedido de desafuero sea aprobado se necesitan 2/3 de los votos de los legisladores. “Necesitarían 13 votos de los 19 en total”, indicó.