09/10/2020
El titular del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR brindó detalles sobre el Centro Experimental UNR
Más de 60 investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desembarcarán a partir de las próximas semanas en los terrenos de 1.700 hectáreas que la Municipalidad tiene en las islas, conocido como el legado Deliot, y donde ya funciona la Reserva Los Tres Cerros, y donde ahora también funcionará un Centro Experimental de Investigación, Producción Científica y Educación Ambiental.
En diálogo con ABC Universidad, el Ing. Guillermo Montero, responsable del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR, explicó que el Centro comenzará a funcionar a mediados de octubre y albergará a científicos, catedráticos y alumnos vinculados a la temática. Estará abocado al estudio de la flora, fauna, aire, tierra y agua en las islas del Delta.
Además de la investigación para el diseño de políticas para el humedal, los científicos llevarán adelante informes semanales sobre posibles focos de incendio y la medición de la calidad del aire, algo que el municipio estableció debe realizarse regularmente y que estará en manos de la Universidad.
En esta línea, remarcó que el objetivo es poder coordinar una agenda que permita hacer un aporte, evaluar, diagnosticar y hacer informes, para que toda esa información y producción científica sea un insumo para el desarrollo de políticas públicas.
Para que eso suceda, Montero reconoció que es necesario articular más eficazmente con las políticas públicas y los gobiernos; para que la UNR se constituya en consultora privilegiada de los distintos niveles del Estado, del sector productivo y del mundo del trabajo.