05/09/2020
El foco en la Justicia. El libro, con prólogo de Alberto Fernández, revisa la estructura del Poder Judicial y su desempeño en los últimos años
Se presentó el libro "La Justicia Acusada", conformado por artículos compilados por Mauro Benente y Federico Thea y cuenta con el prólogo escrito por Alberto Fernández. La modalidad fue a través de una videoconferencia, con la exposición del propio Benente, Cecilia Hopp y Roberto Carlés. La apertura estuvo a cargo del rector de la UNR, Lic. Franco Bartolacci, y la Dra. Eliana Squiro. La presentación fue organizada por la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Cooperación Latinoamericana y la Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano.
📚 #LaJusticiaAcusada - @fbartolacci: "Para nuestra Universidad Nacional tiene relevancia poner en discusión un tema como este. Tenemos que contribuir a discutir el rol de la Justicia y favorecer que ese diálogo sea posible" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND pic.twitter.com/tA2Iu6OWGp
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @fbartolacci: "El rol del Poder Judicial es sustancial para construir una sociedad más justa" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @fbartolacci: "Para cumplir con las expectativas tenemos que ser instituciones que transformen la vida de la gente y la sociedad. El rol del Poder Judicial es estratégico" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - Eliana Squiro: "Es muy importante poder dar a conocer la contribución en materia de producciones teóricas - académicas que tiene el libro, en un momento donde abunda la opinión sin sustento o argumentación científico - académica" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND pic.twitter.com/l0ujW3RRqU
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
El doctor en Derecho y vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, Mauro Benente, analizó a las atribuciones del Consejo de la Magistratura en el proceso de selección de jueces y juezas. Además se refirió al rol de este organismo en la rendición de cuentas.
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "La idea de publicar el libro surgió de una conferencia que @alferdez dictó en la Universidad de José C. Paz en 2018" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND pic.twitter.com/fPYbwCJIl8
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "El libro estaba terminado a principios de 2020 pero terminó saliendo hace un mes, en medio del debate por el funcionamiento del Poder Judicial" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "Me aboqué a las atribuciones del Consejo de la Magistratura en el proceso de selección de jueces y juezas y en el rol en la rendición de cuentas" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "Uno de los problemas del Consejo de la Magistratura en el proceso de selección de jueces y juezas es la demora. Deberían transcurrir 203 días y el promedio es de 667 días" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "Todo el proceso entre el llamado al concurso y el efectivo decreto de nombramiento para el período 2001 - 2018 da 1300 días" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "Para un cargo de juez de 1era instancia ser secretario durante 5 años equivale a tener un doctorado y haber escrito un libro. Se estimula muy fuertemente que concursen los que provienen de la estructura judicial" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "No se evalúa si nuestros aspirantes tienen una formación sensible a las injusticias de clase, genero, orientación sexual" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @MauroBenente: "Los mecanismos de rendición de cuentas tendrían que tener tres puntos: contextos de precarización laboral; exigir capacitaciones periódicas; rendición de cuentas públicas" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
Por su parte Cecilia Hopp analizó la labor del Poder Judicial en cuanto a la defensa de los derechos humanos, en especial los de las mujeres.
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Una de las funciones del Poder Judicial es ser garante de los derechos humanos" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND pic.twitter.com/BD7uF5HglU
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "La sentencia F.A.L., de 2012, es intachable. Sin embargo esa proclamación no tuvo la potencia que prometía tener" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "El sist. de salud eludía las responsabilidades. Org. feministas empezaron a acompañar la judicialización de pedidos de abortos para niñas y adolescentes porque se filtraba información y aparecían org. antiderechos" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Cada vez que los casos llegaban a Tribunales Superiores siempre se pronunciaron a favor de la validez constitucional y ordenaban la realización de los abortos. A pesar de eso el sistema de salud no cumplían" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Las mujeres pobres muchas veces no llegaban a reclamar sus derechos en la Justicia" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Después de 6 años la Corte Suprema interviene tras ser forzada por org. feministas que llevaron un caso a la ONU" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Las reacciones de los poderes políticos no estuvieron a la altura de las exhortaciones de la Corte Suprema. Algunas provincias hicieron caso omiso y otras dijeron que no les aplica" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "De 2012 a casi 2020 se tardó a que el Estado Nacional respondiera a esta exhortación de la Corte Suprema en el fallo F.A.L." ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Ocho años después el acceso al aborto legal sigue siendo limitado" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - #CeciliaHopp: "Cuando se comenzó a decir que las muertes por abortos inseguros son femicidios se conectó la agenda de violencia con la de aborto. De ahí en más la movilización social dio cuenta de que las mujeres decidimos" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
Por último el Dr. Roberto Carlés, secretario de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminologia, se refirió principalmente al desempeño del Poder Ejecutivo durante los últimos cuatro años, con un exceso en el dictado de prisiones preventivas y la utilización de la Ley del Arrepentido.
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "Lo ocurrido durante el macrismo es una de las páginas de la historia de nuestro Poder Judicial" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND pic.twitter.com/xwchX2gEo3
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "La persecución de dirigentes opositores también se pudo ver en Brasil, con el caso Lula; en Ecuador; y en otro país. En Argentina hubo un uso abusivo de la prisión preventiva" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "La guerra contra las drogas explica en buena medida la política de América Latina en los últimos 40 años y que llevó a un incremento superlativo de presos sin condena firme" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "En América Latina la regla es el uso generalizado, abusivo y extendido de la prisión preventiva. Es un problema de orden estructural" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "En los 4 años de Macri no solo nos tenemos que detener en los abusos de la prisión preventiva, la creación de 'doctrinas', sino cómo funcionó conjuntamente con la Ley del Arrepentido" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "La Cámara Federal Porteña introduce criterios restrictivos de la libertad que no estaban el Código Procesal Penal y que están prohibidos por la Constitución y los tratados de DDHH" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "En los 4 años macrista hubo una instalación de un uso perverso de la prisión preventiva, el aprovechamiento de un defecto estructural del Poder Judicial" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "Se creó una categoría de imputado: el exfuncionario público" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "El uso perverso de la prisión preventiva funcionó en conjunto con la Ley del Arrepentido porque hubo una utilización extorsiva" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "Es muy importante lo que se debate en estos días: se encaró una reestructuración del Fuero Penal Federal Porteño, que en muchos sentidos es el responsable del desprestigio que se derramó sobre el Poder Judicial"☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020
📚 #LaJusticiaAcusada - @robertinocarles: "Es muy auspicioso el debate para abordar la situación de la Corte, Consejo de la Magistratura, Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa y el traspaso de lo que queda de la Justicia Nacional a CABA" ☞ https://t.co/Yy42g8p7ND
— Radio UNR (@radiounr) September 4, 2020