16/04/2020
Imágenes satelitales de la CONAE muestran una reducción de la contaminación atmosférica a raíz de la implementación del aislamiento obligatorio
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mostró la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera. Este hecho es consecuencia del parate de producción producto al aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado por el Gobierno Nacional.
Baja la contaminación atmosférica en grandes ciudades de la Argentina. Nuevos mapas elaborados por la CONAE muestran la disminución de dióxido de nitrógeno desde la cuarentena en Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Actualizamos Bs As y Córdoba.
— CONAE (@CONAE_Oficial) April 14, 2020
Ver👉https://t.co/8iP9r3o2Ve pic.twitter.com/bKXaGOZncu
Desde la CONAE indicaron que la contaminación atmosférica en las grandes ciudades de país se “redujo significativamente” a casi un mes del decreto que determinó la cuarentena. El dióxido de nitrógeno “es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias”, explicó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE.
Por su parte Lara Della Ceca, colaboradora de la CONAE del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich sobre temas de calidad de aire y en la evaluación del uso de información satelital para la estimación de aerosoles en la atmósfera, explicó: "En las primeras semanas de marzo se observa el dióxido de nitrógeno sobre el área metropolitana de Rosario y la actividad portuaria a lo largo del río Paraná”. “Llama la atención el área de la ciudad con bajos niveles, que seguirá siendo investigado”, indicó y agregó: “A partir del decreto de aislamiento obligatorio estos niveles disminuyeron considerablemente, principalmente por una reducción en el tránsito vehicular”.
Buenos Aires
Las imágenes tomadas por satélites muestran situaciones similares en localidades como San Miguel de Tucumán y en menor medida como Mendoza o Córdoba. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense los valores de contaminación “resultan entre 5 y 6 veces más bajos”, agregó García Ferreyra.
Córdoba
Mendoza
San Miguel de Tucumán