14/03/2020
La pandemia ya registra 31 infectados, 2 personas fallecidas y 1 recuperado en Argentina. Síntomas, prevención y castigos para los que no se aíslen
Se registró la segunda muerte en el país producto al coronavirus. Se trata de un hombre de 61 años que tenía otras patologías y estaba hospitalizado en Resistencia. La víctima llegó a la capital chaqueña “el 24 de febrero y comenzó con los síntomas el 5 de marzo”. Había viajado a Egipto, Turquía y Alemania.
El hombre trabajaba como ingeniero y profesor de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia. Ocupó cargos jerárquicos en la empresa estatal energética Secheep, entre 2013 y 2015. Anteriormente había sido vocal del directorio, entre otros cargos.
Actualmente en el país hay 31 personas infectadas, 2 que fallecieron y 1 recuperado. Tres de los nuevos casos se oficializaron este viernes y dos de ellos son en la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento cuatro de los pacientes se contagiaron por contacto estrecho, es decir que no viajaron pero tuvieron contacto con quienes sí lo hicieron. Recientemente se confirmaron los primeros cuatro casos en Uruguay. A nivel mundial hay más de 137.445 casos confirmados; 5.088 muertes y 69.779 lograron recuperarse.
La Organización Mundial de Salud define a los coronavirus como “una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos”. En el caso de los humanos “causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)”.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. El virus como la enfermedad eran desconocidos hasta que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. La OMS explica que los síntomas más comunes son “fiebre, cansancio y tos seca”. “Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal”, indican.
Si bien un 80 por ciento de las personas se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar un tratamiento, 1 de cada 6 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. “Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave”, alertan. Actualmente la tasa de mortalidad es del 3 por ciento.
La principal vía de propagación es por contacto con otra que esté infectada por el virus. Las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala resultan clave. Si esas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, otras personas pueden contraer la enfermedad si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Entre las medidas de protección básicas contra el coronavirus se encuentra:
A raíz de la gravedad que reviste la situación, el presidente Alberto Fernández brindó su primera cadena nacional este jueves por la noche. Allí indicó que “en una situación de alarma generalizada es imprescindible el rol del Estado para prevenir y brindar protección a la población”. “Un Estado presente es la mejor manera de cuidar”, resaltó.
El jefe de Estado recordó que “es importante que comprendamos que el aislamiento resulta preventivo” y que “tendrán responsabilidades penales” aquellos que deban estar aislados preventivamente y no lo cumplan. "Le pido a cada ciudadano y ciudadana que tome las recomendaciones que hicimos y haremos", dijo. Fernández reiteró que deben guardar cuarentena los “casos confirmados, los sospechosos, las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados o sospechosos, o las personas que hayan ingresado al país en los últimos 14 días, para evitar todo lo posible la propagación del virus”.
Desde su rol de presidente prometió que “todos los días la sociedad recibirá información precisa” sobre el avance del virus en el país y remarcó la obligación de la ciudadanía de “reportar síntomas compatibles” con la enfermedad. El Estado Nacional dispuso una "asignación extraordinaria de 1.700 millones de pesos” para mitigar el virus y ordenó la suspensión por 30 días de vuelos internacionales de las zonas más afectadas por la enfermedad, entre otras medidas de prevención. “Seremos muy estrictos en el movimiento de personas en nuestras fronteras”, avisó.
CORONAVIRUS: ANUNCIO OFICIAL
— Municipalidad de Rosario (@MuniRosario) March 13, 2020
⚠️ Es muy importante que seamos conscientes de la situación. Pedimos que tengan en cuenta los consejos y recomendaciones oficiales. Y apelamos a su compromiso para reforzar la prevención.
Es momento de cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. pic.twitter.com/DeesJiDUfO
La preocupación por el coronavirus no distingue de ciudades y Rosario anunció una serie de medidas para atenuar las posibles consecuencias de la propagación. En conferencia de prensa el intendente Pablo Javkin y el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, indicaron los pasos a seguir. Las medidas tendrán una vigencia inicial de 30 días, pero se pueden prolongar.
“Esto va a implicar un seguimiento constante con medidas que se van a ir agregando en el tiempo”, indicó Pablo Javkin. “Es importante seguir los protocolos, que implican una concentración de las decisiones en un orden nacional, provincial y municipal. Todos los días iremos actualizando los protocolos en función de ese orden, atendiendo a los comités de especialistas”, agregó.
Las medidas anunciadas buscan propiciar el distanciamiento entre personas, una de las principales formas de prevención de propagación del virus:
Para dudas o consultas sobre sospecha de síntomas del coronavirus #COVID2019 podés llamar a cualquiera de estos ☎️ (al servicio de emergencias que tengas o a los teléfonos públicos si no tenés cobertura de salud)
— Salud Rosario (@SaludRosario) March 13, 2020
📣Todos los servicios brindarán información clara y precisa pic.twitter.com/NnCsJNQQQW
SUSPENSIONES
La prevención a la propagación del virus COVID-19 motivó la suspensión o restricción de distintos espectáculos o eventos:
— Fito Paez (@FitoPaezMusica) March 12, 2020