02/11/2019
El presidente electo tuvo una agitada semana post electoral, que comenzó con una reunión con Macri y finalizará viajando a México. Los detalles
Alberto Fernández ganó las Elecciones Generales el pasado domingo y ya comenzó a recorrer el camino de la transición, que lo depositará como Presidente de la Nación el próximo 10 de diciembre. Reuniones, mensajes, actos, fotos, un viaje en agenda y la economía siempre presente.
Lunes
La primera actividad como presidente electo fue una reunión con el actual jefe de Estado y contrincante en las Elecciones, Mauricio Macri. El encuentro duró aproximadamente una hora y se llevó a cabo en Casa Rosada. “Nos comprometimos a trabajar junto a nuestros equipos para garantizar una transición ordenada que no dañe más a los argentinos y las argentinas”, aseguró Fernández.
Esta mañana nos reunimos con el presidente @mauriciomacri en Casa de Gobierno y nos comprometimos a trabajar junto a nuestros equipos para garantizar una transición ordenada que no dañe más a los argentinos y las argentinas. Le agradezco genuinamente su predisposición. pic.twitter.com/ZfTyC1C8zH
— Alberto Fernández (@alferdez) October 28, 2019
Asimismo respondió las salutaciones de otros funcionarios internacionales, como Martín Vizcarra, de Perú; Evo Morales, de Bolivia; Sebastián Piñera, de Chile; Andrés López Obrador, de México; Mario Abdo, de Paraguay; Pedro Sánchez, de España; Nicolás Maduro, de Venezuela; Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Boris Johnson, primer ministro de Gran Bretaña (sin olvidar el reclamo por la soberanía en Malvinas) y Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.
Gracias al primer ministro @BorisJohnson por el saludo. Sin renunciar a nuestro reclamo de soberanía, debemos trabajar juntos para afianzar los lazos entre el pueblo argentino y el británico, que comparten mucho más de lo que imaginamos. https://t.co/EENxuYBRJl
— Alberto Fernández (@alferdez) October 29, 2019
También agradeció las palabras de otros políticos como los diputados nacionales por el PRO, Silvia Lospennato y Daniel Lipovetzky; los expresidentes de Paraguay y Brasil, Fernando Lugo, Lula da Silva y Dilma Rousseff, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro. También respondió la salutación de la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; de la Universidad de Buenos Aires y de Argentinos Juniors, club del que es hincha.
Las palabras de mi amigo @LulaOficial me emocionan. Como dice en su carta, junto a @CFKArgentina recuperaremos de a poco nuestros lazos de fratenidad y respeto. Aprovecho para reclamar por su libertad y para enviar un cálido saludo a todo el pueblo hermano de Brasil. #LulaLivre pic.twitter.com/igvKOacOyV
— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2019
El que presentó una postura distinta a la de sus pares fue Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil. El mandatario aseguró que "Argentina eligió mal" y agregó: “No pretendo felicitarlo. Ahora, no vamos a indisponernos. Vamos a esperar un tiempo para ver cuál es su posición real en la política, porque él va a asumir, tomará contacto con lo que está sucediendo, y vamos a ver qué línea va a adoptar”.
La cotización del dólar tuvo una baja en esa jornada, tras la victoria de Fernández y la profundización del cepo cambiario en la noche del domingo. Ese lunes Banco Nación pasó a vender cada unidad a 63,50 pesos, cuando había abierto la jornada a 65 pesos. Otras modalidades como el ilegal o el contado con liquidación también registraron bajas.
Martes
El presidente electo asistió a la asunción de un nuevo mandato de Julio Manzur, gobernador de Tucumán. Estuvo acompañado por los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (electo en La Rioja) y algunos vicegobernadores, como Verónica Magario (electa en Buenos Aires). También dijeron presente los diputados Daniel Scioli, Fernando Espinoza, Sergio Massa (electo) y Daniel Lipovetzky, de Cambiemos. También estuvieron intendentes y dirigentes gremiales.
Te deseo lo mejor para esta segunda gestión, @JuanManzurOK. Fue un honor haber participado hoy de tu asunción.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 29, 2019
Como siempre digo, vamos a construir entre todos una Argentina federal de verdad, en la que el presidente gobierne junto a los 24 gobernadores. pic.twitter.com/6fReS5dexR
El futuro presidente aseguró que “la Argentina es hoy un país con muchos problemas más allá de la deuda”. “El mayor daño que hicieron fue condenar a la pobreza a cuatro de cada diez argentinos, a uno de cada dos chicos menores de 14 años”, denunció acerca del gobierno de Mauricio Macri y prometió: "Vamos a hacer la mejor de nuestras epopeyas: arremangarnos todos para que nadie más pase hambre en Argentina”´.
“Hoy otra vez tenemos el desafío de volver a recuperar la independencia y construir el futuro, les pido que en los años que vienen, que no van a ser años fáciles, estemos más unidos que nunca; lo primero que necesitamos es terminar con la desunión; cuando nos desunimos los argentinos, cada uno empieza a tirar para cada lado, y así estamos frenados en un mismo lugar. Necesitamos abrazarnos para caminar juntos", arengó. Por último afirmó: “Estoy convencido de que vamos a ponernos de pie, porque somos un país que siempre lo ha hecho. Porque nos hace falta recuperar lo mejor que tenemos, que es nuestra dignidad”
Luego acompañó al gobernador santiagueño Gerardo Zamora a la inauguración del nuevo Centro Integral de Salud en Termas de Río Hondo. Ante una multitud agradeció por "el esfuerzo y el apoyo del domingo", recordando que en esa provincia obtuvo el 75 por ciento de los votos.
"Desde el domingo estamos pensando cómo asumimos los compromisos externos sin que paguen los de siempre. Se terminó el ajuste para los que menos tienen. Ahora el ajuste lo pagarán otros, basta de que sean los que trabajan quienes pagan siempre el ajuste", prometió. "Desde el domingo empezamos el futuro, a ver cómo abrimos las pymes que cerraron y cómo sacamos las lonas de las máquinas que están paradas. Desde el domingo pensamos cómo le damos un mejor salario a nuestros docentes. Estamos pensando cómo vamos a volver a poner de pie los ministerios de Salud y de Trabajo", agregó.
En Santiago del Estero recorrí el Centro Integral de Salud de Termas de Río Hondo, que tiene un equipamiento de última generación.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2019
La salud de los argentinos jamás es un gasto, es una inversión. El gobernador @GZamoraSDE lo comprende. pic.twitter.com/xRpYo6Zhx6
Miércoles
Desde el día anterior las redes sociales se inundaron de memes y repudio por una publicación racista que tenía como protagonista al joven Brian Gallo. La víctima había sido presidente de mesa en las elecciones del domingo y se convirtió en el eje de las burlas de muchos internautas por su vestimenta.
Fernández rápidamente compartió una nota periodística que trataba el tema para solidarizarse con Gallo. “El país que se viene va a dejar atrás los prejuicios y la discriminación”, afirmó en un tuit y al día siguiente se reunieron.
El país que se viene va a dejar atrás los prejuicios y la discriminación.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 29, 2019
Todos somos Brian.https://t.co/wJEzVBuHyl
En una declaración de principios, Alberto Fernández recibió al muchacho en su oficina de calle México. En esa instancia afirmó: "Para que todos entiendan cómo es la historia. La gorra no cambia nada". Y luego, a través de un tuit agregó: “Brian Gallo fue víctima de una discriminación que no es tolerable en la Argentina y con la que espero que podamos terminar de una vez. Me dijeron que juntarme con él iba a parecer oportunista. Si es una oportunidad para que dejemos de un lado nuestros prejuicios, bienvenida sea".
En esa misma jornada recorrió la fábrica textil “Kabrilex”, en San Martín, acompañado de Sergio Massa, Gabriel Katopodis, Facundo Moyano, Leonardo Grosso y José Ignacio de Mendiguren. “Queremos que Argentina recupere su industria y los argentinos vuelvan a trabajar”, resaltó. “Lo que va a salvar a la Argentina es que se produzca y se encuentre trabajo. Me parece que ese es el deseo de todos y cada uno de nosotros. La inmensa mayoría está cansado de levantarse y ver cuál es la tasa de interés que los bancos cobran del Banco Central en un juego especulativo. Nos interesa ver cuánto dinero quieren invertir los que generan trabajo y riqueza en Argentina”, afirmó.
Ese miércoles se cumplieron 36 años de las elecciones que consagraron presidente a Raúl Alfonsín, en el retorno a la democracia. Fernández valoró a la figura de la Unión Cívica Radical y resaltó: “Raúl Alfonsín nos enseñó a muchos a valorar y cuidar la democracia, que no es solo una forma de gobierno: es un derecho y una manera de vivir”. “Cumplimos 36 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos. Gracias, Raúl, por haber marcado este camino”, agregó.
Cuando culmine mi mandato, habremos cumplido 40 de los 100 años de democracia que nos prometió Alfonsín.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2019
Mi compromiso como presidente será empezar a saldar la deuda que él nos señalara: que todos puedan comer, sanar y educarse en la Argentina. pic.twitter.com/X8xooE6oil
Jueves
El presidente electo mantuvo reuniones. Una de ellas fue con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y coincidieron en "la importancia de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta prestando especial atención al impacto ambiental".
Me reuní con el gobernador de Neuquén, @OmarGutierrezOk, con quien coincidimos en la importancia de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta prestando especial atención al impacto ambiental, que es el único camino para ser sustentables. pic.twitter.com/8f6BANCCp7
— Alberto Fernández (@alferdez) October 31, 2019
El otro encuentro fue con Rubén Cherñajovsky, socio fundador y principal accionista de Newsan. El empresario le informó que la firma "comenzará a fabricar lavarropas LG" en la planta de Avellaneda. Además ampliará el negocio de exportación de alimentos con inversiones superiores a 50 millones de dólares.
Rubén Cherñajovsky, uno de los empresarios más importantes del país, vino a contarme que en febrero Newsan comenzará a fabricar lavarropas LG en su planta de Avellaneda.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 31, 2019
Además, planea ampliar su negocio de exportación de alimentos con inversiones superiores a U$S 50 millones. pic.twitter.com/BPkJfM7FNF
Por otra parte una noticia de junio comenzó a ser viralizada como actual por cuentas de Twitter. Allí se aseguraba que Fernández estaba internado por problemas de salud, algo que el propio involucrado desmintió. Incluso familiares del presidente electo lo habían hecho ante la requisitoria de la prensa, que se sumó al rumor de “trolls”.
Agradecería que Marcos Peña deje de gastar los pocos dólares que todavía no dilapidaron en instalar noticias falsas por las redes.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 1, 2019
También agradecería a ciertos medios no prestarse a las fake news.
Estoy muy bien y trabajando para ordenar el caos que nos dejan. Gracias. https://t.co/maDIvHpeJg
Viernes
Alberto Fernández participó junto al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica de una charla en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el marco de un conversatorio sobre "Cultura, Política y Capitalismo tardío" con estudiantes de esa casa de altos estudios. El futuro mandatario argentino afirmó que "hay que salir de la lógia del individualismo y la meritocracia". "El éxito de una persona no está en su fortuna sino en su conducta", resaltó. “Lo importante es cómo nos recuerde y respete la gente. El éxito no es juntar dinero sino en cómo nos recuerden los otros, que digan que uno fue una persona que se preocupó por la gente”, agregó Fernández.
Pepe siempre dice una frase: "Hay que andar por la vida ligero de equipaje, entonces uno vive más libre".
— Alberto Fernández (@alferdez) November 1, 2019
El éxito no es juntar dinero. El éxito es ser querido por los otros. Eso nos hace ricos: el amor del otro. La fortuna va y viene. pic.twitter.com/y7ePwTDaKN
En el hecho más significativo de la jornada mantuvo una conversación telefónica con Donald Trump. El presidente estadounidense lo llamó para felicitarlo "por la gran victoria". "Va a hacer un trabajo fantástico. Espero poder conocerlo inmediatamente. Su victoria ha sido comentada en todo el mundo", dijo Trump. Además el líder republicano se refirió al acuerdo argentino con el Fondo Monetario Internacional: "He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme".
Por la noche Fernández viaja a México para mantener distintas reuniones. Se espera que el lunes tenga un encuentro con Andrés López Obrador, mandatario de ese país.
Economía: el Banco Central amplió los alcances del cepo cambiario instaurado el domingo tras el resultado de las elecciones. La cotización del dólar concluyó en los mismos niveles del viernes anterior a las elecciones presidenciales. Y el Banco Central volvió a ser protagonista en el mercado de cambios, aunque ahora en un rol comprador. En tanto que la sangría de reservas se redujo tras la imposición del cepo.