02/10/2015
Desde el 2007 la ONU estableció esta fecha en conmemoración al nacimiento de Mahatma Gandhi, un ejemplo de la pacificación y del buen trato
El 2 de Octubre se celebra el Día de la No Violencia en recuerdo al nacimiento de Mahatma Gandhi en 1869. Un líder del movimiento independentista de la India que luchó incansablemente en favor de la cultura de la paz, tolerancia y comprensión.
El gobierno argentino promulgó el año pasado la Ley N° 27.092, en homenaje a este líder independentista. En el artículo nº 2 la normativa establece que “el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la incorporación de la fecha mencionada en el calendario escolar e implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración”.
Mahatma Gandhi, que en indio significa “alma grande”, nació en Porbandar, en la India británica. Abogado y político, instituyó uno de los métodos de lucha social más novedosos para dicha época: la huelga de hambre. Gandhi rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir a la opresión británica.
Tras una larga lucha durante la Segunda Guerra Mundial Gandhi consiguió que el imperio británico transfiriera el poder a manos indias y liberara a alrededor de 100.000 presos políticos.
El 30 de enero de 1948, mientras se dirigía a una reunión para rezar el referente político fue asesinado.
A 146 años del nacimiento del hombre que con su ejemplo influyó en el concepto de resistencia no violenta se recuerda su frase más célebre que perdura a través del tiempo: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.