Lo declaró la decana de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Arquitectura, en su presentación. Y cercioró que tienen el sustento para lograrlo
Así lo afirmó la referente en educación Emilia Ferreiro, quien además hizo un balance del contexto actual
A pocos días de asumir como decano de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, expuso sus planes y objetivos para la siguiente gestión
El acto tendrá lugar el 10 de junio, a las 17, en el Espacio Cultural Universitario
Para la XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de Asociación de Universidades del Grupo Montevideo viajarán 27 estudiantes representando a nuestra universidad
A poco de darse a conocer un libro que abordó la situación de los jóvenes con respecto a la educación, los especialistas que trabajaron en él tuvieron que salir a defenderlo
La segunda edición del Foro de Orientación Vocacional se realizará el lunes 15 de junio y tendrá el objetivo de orientar a los jóvenes de 5º año del secundario sobre su elección profesional y futuro laboral
Está demostrado que los trabajos más ricos y productivos son los que se realizan con otros, no de manera individual
El jueves 4, a las 19, se llevarán a cabo actividades relacionadas a la violencia de género
El viernes 12 de junio se realizará una visita guiada destinada a maestros y profesores de diferentes niveles educativos
Así lo afirma Facundo Corvalán, quien investiga desde la Universidad Nacional de Rosario cómo influye la Asignación Universal por Hijo en el trato entre los docentes y los alumnos. Existe una fuerte contrariedad entre el discurso mediático y los resultados reales que tiene el plan de asistencia social
Lo dijo Natalia Fattore, una de las autoras del Programa Joven de Inclusión Socioeducativa, en relación al “recorte estadístico” que se hizo en una nota publicada en el diario La Capital
El 29 de mayo se presentó en Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) la Especialización en Política y Gestión de las Infraestructuras
Un informe de UNR-Unicef muestra que el abandono arranca a los 13. En la franja de 15 a 17, Santa Fe muestra uno de los peores índices de escolarización del país
Los nuevos medios de comunicación convirtieron a los textos en un atajo fácil de encontrar. La era de la hipertextualidad desplazó notablemente al tradicional libro y todo el valor que él tenía
La Facultad de Humanidades y Artes recupera el espacio cerrado en 1976 por la dictadura
El taller de apoyo escolar que involucra a chicos del barrio República de la Sexta y Tablada es parte del Programa Comunitario de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario
Se auditó al instituto de mecánica, otorgándole la mejor calificación para la evaluación y clasificación de materiales de hormigón que conformarán la central nuclear